Avances

Así es el “inodoro del futuro” creado por Bill Gates y Samsung

México 31 agosto._ El “inodoro del futuro”, el cual reimagina la forma de utilizar este aparato sanitario tan importante, es un proyecto de la Fundación Bill y Melinda Gates en alianza con Samsung.

El pasado 16 de agosto se reunieron Lee Jae-Yong, vicepresidente de la compañía, y el propio Gates. En aquella reunión discutieron los pasos finales para el desarrollo de su dispositivo, según un comunicado de la firma surcoreana.

En 2011, la Fundación Bill y Melinda Gates lanzó a través de su programa “Agua, Saneamiento e Higiene” el desafío de reinventar el retrete. Su objetivo era fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías para la gestión segura y efectiva de los desechos humanos, tal y como explica en su sitio web.

La institución sostiene que la iniciativa aspira a cambiar la vida de los 3.500 millones de personas en todo el mundo que carecen de las condiciones higiénicas adecuadas para acceder a este servicio. La tecnológica surcoreana recogió el guante de la institución y el Instituto Samsung de Tecnología Avanzada (SAIT, por sus siglas en inglés) dedicó los tres últimos años al desarrollo de un prototipo de retrete inteligente, según apuntó en un comunicado.

Agua reciclada

Este retrete afirma ser eficiente desde el punto de vista energético. Asimismo, su sistema permite el uso de agua completamente reciclada. Por un lado, deshidrata, seca y quema los desechos sólidos. Por otro, trata los líquidos a través de un proceso de depuración biológica.

Samsung desarrolló también tecnologías de tratamiento térmico y bioprocesamiento para eliminar los patógenos presentes en los desechos humanos. La compañía asegura que, gracias a todas estas características, su prototipo es seguro para su uso dentro del ámbito doméstico.

El proyecto llevó 3 años de investigación y desarrollo, haciendo uso de avances en tecnología modular de componentes. Samsung asegura que este prototipo de inodoro es “enérgicamente eficiente”, con capacidad de tratamiento de aguas residuales y que cumple con los requerimientos de la Fundación Bill & Melinda Gates para comercializarlo.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

3 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

22 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace