Noticias

Avanza investigación del chip cerebral Neuralink

El multimillonario sudafricano Elon Musk ha buscado realizar diversos avances en materia de salud con Neuralink, un chip cerebral que promete curar diversas enfermedades.

Aunque parece tecnología sacada de una película de ciencia ficción, hace poco más de un año Neuralink mostró los primeros avances del chip cerebral que es del tamaño de una moneda, el cual fue implantado en monos y cerdos.

De acuerdo con la empresa fundada por Elon Musk, a través de las primeras investigaciones se pudo comprobar que el dispositivo es capaz de identificar la actividad neuronal del cerebro, la cual es codificada y traducida en movimientos reales en dispositivos inteligentes como consolas de videojuegos.

«Después de calibrar el decodificador, la persona puede escribir correos electrónicos y mensajes de texto, navegar por la web o cualquier otra cosa que se pueda hacer con una computadora, simplemente pensando en cómo quiere que se mueva el cursor», menciona Neuralink sobre las capacidades de su tecnología.

Objetivo

Según menciona la publicación, el primer objetivo de Neuralink, es devolver a las personas con parálisis su libertad digital.

Lo que significaría que este sector de la población al recibir un implante del chip cerebral podría fácilmente comunicarse a través de mensajes de texto, e incluso experimentar su curiosidad en la web.

Aunque los beneficios que se obtendrían con esta tecnología han sido claros por parte de Neuralink y Elon Musk, quien incluso afirmó recientemente que él sería el primer ser humano en implantarse el chip. Los riesgos de la misma no han sido dados a conocer.

Sin embargo, cabe recordar que hace algunos meses, el Comité de Médicos para la Medicina Responsable (PCRM), denunció a la Universidad de California de Davis y la empresa Nuralink de ocasionar la muerte de 16 monos durante sus experimentos.

Según mencionó PCRM en un informe detallado, la Universidad sometió a los monos a procedimientos inadecuados, y “mutiló el cerebro en experimentos de mala calidad y se les dejó sufrir y morir».

Fuente: debate.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

4 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

23 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace