Noticias

Banco Azteca promueve herencia cultural en Festival de Mascaras

El Quinto Festival Nacional de Máscaras Danzantes (FENAMAD) se presentó con gran entusiasmo en el emblemático Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología. Este evento, uno de los más significativos en la preservación del patrimonio intangible de México, se celebrará del 14 al 16 de noviembre en Coscomatepec de Bravo, Veracruz, con el respaldo de Banco y Fundación Azteca como patrocinadores principales.

Un respaldo que fortalece la identidad mexicana

Por primera vez en su historia, el FENAMAD contará con el apoyo de una institución financiera como Banco Azteca, cuyo compromiso con la cultura y las comunidades indígenas va más allá de lo económico. Esta alianza representa un paso importante hacia la valorización de las tradiciones enmascaradas que han sido reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Coscomatepec de Bravo se convierte en epicentro cultural

Durante tres días, más de 1,500 danzantes, 300 músicos y 80 maestros mascareros provenientes de distintas regiones del país se reunirán en esta localidad veracruzana. El FENAMAD 2025 será un punto de encuentro para culturas originarias que compartirán sus historias, colores y ritmos con el público, promoviendo el respeto, la inclusión y el orgullo por lo ancestral.

Banco Azteca: una banca con rostro humano

El respaldo de Banco Azteca se enmarca dentro de su misión social, que prioriza el fortalecimiento de la identidad nacional. Esta institución ha sabido integrar valores como la inclusión y el arraigo a través de múltiples programas que impactan positivamente a millones de personas en México y Centroamérica.

FENAMAD, más que un festival

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, eventos como el FENAMAD contribuyen significativamente a la cohesión social, generando espacios de diálogo intergeneracional e interétnico. Además, fomentan la participación ciudadana, el turismo cultural y la economía local, convirtiéndose en motores de desarrollo sostenible.

Una visión cultural para las futuras generaciones

Más que una celebración, el FENAMAD es un acto de resistencia simbólica, donde las máscaras y danzas narran la historia viva de los pueblos indígenas. Banco y Fundación Azteca, con su compromiso social y cultural, están sembrando una semilla para que las nuevas generaciones reconozcan el valor de sus raíces y se conviertan en portadores de una tradición milenaria.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

49 minutos hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

58 minutos hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

1 hora hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

1 hora hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace