Empresas

Buscan desarrollar proyecto eólico en México

Con miras a impulsar las energías verdes en el estado de Hidalgo, investigadores del TecNM Campus Pachuca y de la Red de Investigación, presentaron avances de un proyecto que busca utilizar energías renovables del aire al instalar aerogeneradores en la entidad.

El denominado “Estudio de potencial eólico en el estado de Hidalgo”, realizado por ingenieros, en vinculación con el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, proyecta implementar el potencial eólico en todos los municipios.

Dicho proyecto es liderado por la doctora Yuri Sara Hernández Demesa, docente del instituto, así como la maestra Amanda Vázquez Pérez, el arquitecto Orlando Martínez Juárez, el maestro Rodrigo Rafael González, y el ingeniero Héctor García Urbina, integrantes de la misma Red de Investigación.

El objetivo es realizar un estudio del potencial eólico en la entidad, tomando en cuenta a los 84 municipios donde se pretende ocupar dos emplazamientos en cada uno, con la finalidad de atraer empresas e instituciones nacionales y extranjeras, explicó Sara Hernández Demesa. “Con la instalación de aerogeneradores verticales u horizontales que permitan impulsar el desarrollo tecnológico en el estado”.

En la presentación del proyecto eólico, la doctora indicó la importancia de utilizar energías renovables aprovechando la energía obtenida del aire y así atender la demanda del recurso energético en una proyección realizada para el año 2050.

Por el momento, dijo, se cuenta con un emplazamiento en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación y uno más en el TecNM Campus Pachuca. “El siguiente objetivo es obtener datos experimentales del segundo emplazamiento, el que fue colocado en el instituto, utilizando la estación meteorológica que también se encuentra en el tecnológico”, detalló.

Por su parte, el maestro Rodrigo González, integrante de la Red de Investigación destacó que la información obtenida es muy importante ya que permitió captar la velocidad de los vientos del primer emplazamiento y con una investigación se obtendría una visión más amplia, además, “con este proyecto se pretende hacer crecer la Red de Investigación y ser la primera entidad federativa en implementar el potencial eólico para todos los municipios”.

En representación del ingeniero Francisco Rafael Saldaña Ibarra, director del Campus, el subdirector Académico, Jorge Martínez Muñoz, mencionó la importancia de integrar vínculos de generación y aplicación del conocimiento en pro de la comunidad tecnológica.

René Sánchez

Entradas recientes

Detectan fugas con tecnología para buscar agua en Marte

Una tecnología creada para buscar agua en Marte, basada en datos geo-espaciales se convirtió en…

1 hora hace

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

1 día hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

2 días hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

3 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace