Empresas

Buscan desarrollar proyecto eólico en México

Con miras a impulsar las energías verdes en el estado de Hidalgo, investigadores del TecNM Campus Pachuca y de la Red de Investigación, presentaron avances de un proyecto que busca utilizar energías renovables del aire al instalar aerogeneradores en la entidad.

El denominado “Estudio de potencial eólico en el estado de Hidalgo”, realizado por ingenieros, en vinculación con el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, proyecta implementar el potencial eólico en todos los municipios.

Dicho proyecto es liderado por la doctora Yuri Sara Hernández Demesa, docente del instituto, así como la maestra Amanda Vázquez Pérez, el arquitecto Orlando Martínez Juárez, el maestro Rodrigo Rafael González, y el ingeniero Héctor García Urbina, integrantes de la misma Red de Investigación.

El objetivo es realizar un estudio del potencial eólico en la entidad, tomando en cuenta a los 84 municipios donde se pretende ocupar dos emplazamientos en cada uno, con la finalidad de atraer empresas e instituciones nacionales y extranjeras, explicó Sara Hernández Demesa. “Con la instalación de aerogeneradores verticales u horizontales que permitan impulsar el desarrollo tecnológico en el estado”.

En la presentación del proyecto eólico, la doctora indicó la importancia de utilizar energías renovables aprovechando la energía obtenida del aire y así atender la demanda del recurso energético en una proyección realizada para el año 2050.

Por el momento, dijo, se cuenta con un emplazamiento en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación y uno más en el TecNM Campus Pachuca. “El siguiente objetivo es obtener datos experimentales del segundo emplazamiento, el que fue colocado en el instituto, utilizando la estación meteorológica que también se encuentra en el tecnológico”, detalló.

Por su parte, el maestro Rodrigo González, integrante de la Red de Investigación destacó que la información obtenida es muy importante ya que permitió captar la velocidad de los vientos del primer emplazamiento y con una investigación se obtendría una visión más amplia, además, “con este proyecto se pretende hacer crecer la Red de Investigación y ser la primera entidad federativa en implementar el potencial eólico para todos los municipios”.

En representación del ingeniero Francisco Rafael Saldaña Ibarra, director del Campus, el subdirector Académico, Jorge Martínez Muñoz, mencionó la importancia de integrar vínculos de generación y aplicación del conocimiento en pro de la comunidad tecnológica.

René Sánchez

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

4 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

4 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

4 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

5 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

5 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

10 horas hace