Empresas

Buscan desarrollar proyecto eólico en México

Con miras a impulsar las energías verdes en el estado de Hidalgo, investigadores del TecNM Campus Pachuca y de la Red de Investigación, presentaron avances de un proyecto que busca utilizar energías renovables del aire al instalar aerogeneradores en la entidad.

El denominado “Estudio de potencial eólico en el estado de Hidalgo”, realizado por ingenieros, en vinculación con el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, proyecta implementar el potencial eólico en todos los municipios.

Dicho proyecto es liderado por la doctora Yuri Sara Hernández Demesa, docente del instituto, así como la maestra Amanda Vázquez Pérez, el arquitecto Orlando Martínez Juárez, el maestro Rodrigo Rafael González, y el ingeniero Héctor García Urbina, integrantes de la misma Red de Investigación.

El objetivo es realizar un estudio del potencial eólico en la entidad, tomando en cuenta a los 84 municipios donde se pretende ocupar dos emplazamientos en cada uno, con la finalidad de atraer empresas e instituciones nacionales y extranjeras, explicó Sara Hernández Demesa. “Con la instalación de aerogeneradores verticales u horizontales que permitan impulsar el desarrollo tecnológico en el estado”.

En la presentación del proyecto eólico, la doctora indicó la importancia de utilizar energías renovables aprovechando la energía obtenida del aire y así atender la demanda del recurso energético en una proyección realizada para el año 2050.

Por el momento, dijo, se cuenta con un emplazamiento en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación y uno más en el TecNM Campus Pachuca. “El siguiente objetivo es obtener datos experimentales del segundo emplazamiento, el que fue colocado en el instituto, utilizando la estación meteorológica que también se encuentra en el tecnológico”, detalló.

Por su parte, el maestro Rodrigo González, integrante de la Red de Investigación destacó que la información obtenida es muy importante ya que permitió captar la velocidad de los vientos del primer emplazamiento y con una investigación se obtendría una visión más amplia, además, “con este proyecto se pretende hacer crecer la Red de Investigación y ser la primera entidad federativa en implementar el potencial eólico para todos los municipios”.

En representación del ingeniero Francisco Rafael Saldaña Ibarra, director del Campus, el subdirector Académico, Jorge Martínez Muñoz, mencionó la importancia de integrar vínculos de generación y aplicación del conocimiento en pro de la comunidad tecnológica.

René Sánchez

Entradas recientes

OpenAI compra Sky, la interfaz de inteligencia artificial para Mac

OpenAI dio otro paso hacia la expansión de su ecosistema. La compañía compró Software Applications…

4 horas hace

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

21 horas hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

21 horas hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

21 horas hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

21 horas hace

Instagram integra herramientas de edición con Meta AI

Instagram acaba de hacer más poderosa una de sus funciones más populares. Meta anunció la…

2 días hace