Seguridad digital y contraseñas en México
La idea de que cambiar contraseñas cada cierto tiempo mantiene a salvo los datos personales se tambalea. En México y otros países, expertos en ciberseguridad advierten que esta práctica, lejos de blindar la seguridad, puede abrir nuevas puertas a los ataques digitales. El motivo es sencillo: la gente suele optar por contraseñas fáciles de recordar cuando se ve obligada a renovarlas constantemente.
Cuando las claves se vuelven predecibles, los ciberdelincuentes tienen más facilidades para descifrarlas. En consecuencia, la medida termina siendo un arma de doble filo. Además, en el entorno actual, donde servicios de banca en línea y aplicaciones de mensajería concentran información crítica, confiar en claves débiles puede convertirse en un problema costoso.
La recomendación de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos, retomada en agosto de 2025, apunta hacia la creación de contraseñas largas y únicas que se acompañen de autenticación multifactor. Por otro lado, en México los especialistas sugieren que el cambio de clave solo es útil si se sospecha de una filtración, y no como práctica rutinaria.
El uso de gestores de contraseñas es otra estrategia que gana terreno. Estos sistemas permiten generar claves complejas sin que el usuario deba memorizarlas todas. De igual manera, las compañías tecnológicas impulsan cada vez más el inicio de sesión sin contraseña, con llaves de seguridad o datos biométricos.
¿Interesado en el tema? Mira también: Beijing busca frenar inversión excesiva en inteligencia artificial.
La evolución tecnológica muestra que la clave no está en cambiar contraseñas seguido, sino en aplicar medidas robustas. En agosto de 2025, un informe global destacó que el 79 % de los usuarios que adoptaron autenticación multifactor redujeron en gran medida intentos de acceso indebido.
El reto para México es acelerar la transición hacia estas prácticas. La educación digital y el acceso a herramientas seguras siguen siendo esenciales, ya que solo 4 de cada 10 usuarios de internet en el país utilizan un gestor de contraseñas.
El municipio de Chimalhuacán, en el Estado de México, vivió una jornada histórica el pasado…
El anuncio de Víctor González Herrera, CEO de Farmacias Similares, sobre la primera película animada…
El mercado tecnológico estadounidense ya tiene una fecha marcada en rojo: el próximo 9 de…
Los videojuegos no solo han sido entretenimiento en México, también han tejido memorias colectivas que…
La transformación digital en Extremadura acaba de tomar un nuevo impulso con el lanzamiento de…
La capital china quiere mantener el ritmo de innovación tecnológica sin permitir que la fiebre…