Noticias

Cambiar contraseñas seguido puede volverse un riesgo digital

La idea de que cambiar contraseñas cada cierto tiempo mantiene a salvo los datos personales se tambalea. En México y otros países, expertos en ciberseguridad advierten que esta práctica, lejos de blindar la seguridad, puede abrir nuevas puertas a los ataques digitales. El motivo es sencillo: la gente suele optar por contraseñas fáciles de recordar cuando se ve obligada a renovarlas constantemente.

Cuando las claves se vuelven predecibles, los ciberdelincuentes tienen más facilidades para descifrarlas. En consecuencia, la medida termina siendo un arma de doble filo. Además, en el entorno actual, donde servicios de banca en línea y aplicaciones de mensajería concentran información crítica, confiar en claves débiles puede convertirse en un problema costoso.

Contraseñas y seguridad digital

La recomendación de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos, retomada en agosto de 2025, apunta hacia la creación de contraseñas largas y únicas que se acompañen de autenticación multifactor. Por otro lado, en México los especialistas sugieren que el cambio de clave solo es útil si se sospecha de una filtración, y no como práctica rutinaria.

El uso de gestores de contraseñas es otra estrategia que gana terreno. Estos sistemas permiten generar claves complejas sin que el usuario deba memorizarlas todas. De igual manera, las compañías tecnológicas impulsan cada vez más el inicio de sesión sin contraseña, con llaves de seguridad o datos biométricos.

¿Interesado en el tema? Mira también: Beijing busca frenar inversión excesiva en inteligencia artificial.

La tendencia hacia autenticación avanzada

La evolución tecnológica muestra que la clave no está en cambiar contraseñas seguido, sino en aplicar medidas robustas. En agosto de 2025, un informe global destacó que el 79 % de los usuarios que adoptaron autenticación multifactor redujeron en gran medida intentos de acceso indebido.

El reto para México es acelerar la transición hacia estas prácticas. La educación digital y el acceso a herramientas seguras siguen siendo esenciales, ya que solo 4 de cada 10 usuarios de internet en el país utilizan un gestor de contraseñas.

Redacción

Entradas recientes

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

1 hora hace

Google permitirá instalar apps no verificadas, pero bajo tu propio riesgo

Una nueva puerta se abre para los curiosos de la tecnología en Colombia: Google cambiará…

2 horas hace

El coste psicológico del acoso digital a deportistas mexicanas

Las atletas mexicanas no solo compiten por medallas. En redes sociales también enfrentan una batalla…

2 horas hace

Lenovo impulsa inclusión digital para comunidades vulnerables en América Latina

La tecnología solo genera impacto real cuando llega a quienes más la necesitan. En México,…

21 horas hace

UBIKO Sports transforma el entrenamiento juvenil en el fútbol mexicano

La apuesta por el análisis inteligente ya cambió la forma de entrenar en las fuerzas…

21 horas hace

Cómo la tecnología inspirada en ciencia ficción está entrando en la realidad

La frontera entre lo que veíamos sólo en películas y lo cotidiano se está desdibujando.…

21 horas hace