Empresas

Carga ultrarápida podría alimentar teléfonos en un minuto

Investigadores de la Universidad de Colorado han logrado un avance revolucionario en la búsqueda de tecnología de carga ultrarrápida.

Su última innovación, publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), sugiere un futuro en el que las baterías de smartphones podrían cargarse completamente en asombrosos 60 segundos.

La clave de este logro radica en el movimiento mejorado de iones dentro de supercondensadores, como explicó el investigador Ankur Gupta. A diferencia de las baterías estándar, los supercondensadores almacenan energía para ciclos a corto plazo y pueden manejar corrientes elevadas. Esta técnica avanzada permite una carga y liberación de energía mucho más rápida, reduciendo potencialmente la duración de la carga a solo un minuto o incluso menos.

Aunque conceptos similares se han empleado para estudiar el flujo en materiales porosos como filtros de agua y yacimientos de petróleo, su integración en sistemas de almacenamiento de energía no se ha explorado completamente. Gupta expresa una ambición impulsada por usar su experiencia en ingeniería química para desarrollar aún más dispositivos de almacenamiento de energía, explorando un campo lleno de posibilidades y crucial para el futuro del planeta.

Carga ultrarrápida

El equipo de investigación se adentró en la dinámica de los iones, descubriendo diferencias en el comportamiento en comparación con los electrones, especialmente en la intersección de diminutos agujeros a escala nanométrica. Esta perspicacia supera las limitaciones establecidas por las leyes tradicionales de la electricidad, como las leyes de Kirchhoff de 1845.

A pesar del gran potencial de esta tecnología de carga ultrarrápida, su aplicación práctica e integración en smartphones siguen en el horizonte. No obstante, la posibilidad de cargar completamente un teléfono en segundos es un estímulo emocionante que impulsa la investigación y el desarrollo en curso. La aparición de un método de carga ultrarrápido promete revolucionar la industria móvil, permitiendo a los fabricantes reducir el tamaño de las baterías y dejar espacio para componentes internos más avanzados que podrían mejorar las capacidades de procesamiento y almacenamiento de datos.

Fuente: smartphonemagazine.nl

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

3 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

8 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

12 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

13 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

1 día hace