Un mes antes del aniversario de los terremotos de septiembre de 1985 y 2017, que golpearon con fuerza distintas entidades de México, el servicio de radiodifusión cell broadcast (CB por sus siglas en inglés), una tecnología diferente a la que se usa cuando se activa la alerta sísmica, fue puesto a prueba por primera vez para alertar a la población de potenciales sismos y desastres naturales.
Se trata de un sistema que no requiere conexión a internet ni datos móviles, y que sin importar la compañía telefónica de los dispositivos, puede enviar masivamente una notificación de texto y un sonido diferenciado en un área georreferenciada.
De acuerdo con Protección Civil de Ciudad de México, a las once de la mañana “se realizaron pruebas cerradas con el objetivo de revisar la conectividad del sistema de mensajes a través de telefonía celular en caso de Sismo, en un entorno controlado”.
El Sistema de alerta sísmica mexicano (Sasmex), no participó en la prueba, que tuvo lugar en Ciudad de México y Estado de México, dos de las zonas vulnerables a terremotos en el país por su densidad poblacional y suelo lacustre.
La prueba se hizo para determinar las capacidades técnicas, con miras a integrar este sistema al Simulacro Nacional del próximo 19 de septiembre a las once de la mañana.
Cell broadcast tiene la capacidad de llegar a los 88,2 millones de teléfonos celulares activos en el país, que equivalen al 79,2% de la población mexicana, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de la Información en los Hogares (ENDUTIH).
En México, el uso del sistema cell broadcast se aprobó en 2022 y durante 2023 los fabricantes de smartphones tuvieron tiempo de adaptar las medidas para implementar el Sistema Integral de Envío de Mensajes, una plataforma impulsada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
El servicio permite alertar a la población de terremotos y otros potenciales desastres naturales, con la ventaja de que cuando los mensajes SMS se reciben, las llamadas telefónicas en curso son interrumpidas y se necesita aceptar la lectura del mensaje para que desaparezca.
No se requiere saldo ni conexión a internet para recibirlos, no es necesario instalar una aplicación o software y el sistema puede llegar a todos los teléfonos activos, pues es compatible con todos los dispositivos que soportan tecnología 2G en adelante.
Gracias a los canales de frecuencia diferenciados en los que opera, el sistema de alertas vía cell broadcast tampoco está sujeto a la saturación de redes celulares y actualmente es utilizado como el principal medio para emitir alertas públicas en parte de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Canadá y Nueva Zelanda, Corea del Sur, Reino Unido, entre otros.
México es uno de los países donde se encuentra en periodo de prueba, además de otros como Australia, República Checa, India, Tailandia e India.
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…
Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…
El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…
OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…
Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…