Noticias

Cell broadcast, la alerta sísmica que no necesita conexión a internet

Un mes antes del aniversario de los terremotos de septiembre de 1985 y 2017, que golpearon con fuerza distintas entidades de México, el servicio de radiodifusión cell broadcast (CB por sus siglas en inglés), una tecnología diferente a la que se usa cuando se activa la alerta sísmica, fue puesto a prueba por primera vez para alertar a la población de potenciales sismos y desastres naturales.

Se trata de un sistema que no requiere conexión a internet ni datos móviles, y que sin importar la compañía telefónica de los dispositivos, puede enviar masivamente una notificación de texto y un sonido diferenciado en un área georreferenciada.

De acuerdo con Protección Civil de Ciudad de México, a las once de la mañana “se realizaron pruebas cerradas con el objetivo de revisar la conectividad del sistema de mensajes a través de telefonía celular en caso de Sismo, en un entorno controlado”.

El Sistema de alerta sísmica mexicano (Sasmex), no participó en la prueba, que tuvo lugar en Ciudad de México y Estado de México, dos de las zonas vulnerables a terremotos en el país por su densidad poblacional y suelo lacustre.

La prueba se hizo para determinar las capacidades técnicas, con miras a integrar este sistema al Simulacro Nacional del próximo 19 de septiembre a las once de la mañana.

Cell broadcast tiene la capacidad de llegar a los 88,2 millones de teléfonos celulares activos en el país, que equivalen al 79,2% de la población mexicana, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de la Información en los Hogares (ENDUTIH).

Así funcionan las alertas cell broadcast

En México, el uso del sistema cell broadcast se aprobó en 2022 y durante 2023 los fabricantes de smartphones tuvieron tiempo de adaptar las medidas para implementar el Sistema Integral de Envío de Mensajes, una plataforma impulsada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

El servicio permite alertar a la población de terremotos y otros potenciales desastres naturales, con la ventaja de que cuando los mensajes SMS se reciben, las llamadas telefónicas en curso son interrumpidas y se necesita aceptar la lectura del mensaje para que desaparezca.

No se requiere saldo ni conexión a internet para recibirlos, no es necesario instalar una aplicación o software y el sistema puede llegar a todos los teléfonos activos, pues es compatible con todos los dispositivos que soportan tecnología 2G en adelante.

Gracias a los canales de frecuencia diferenciados en los que opera, el sistema de alertas vía cell broadcast tampoco está sujeto a la saturación de redes celulares y actualmente es utilizado como el principal medio para emitir alertas públicas en parte de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Canadá y Nueva Zelanda, Corea del Sur, Reino Unido, entre otros.

México es uno de los países donde se encuentra en periodo de prueba, además de otros como Australia, República Checa, India, Tailandia e India.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

5 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

10 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

15 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

15 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace