IA

Cerebro artificial piensa como los humanos

Los expertos en nanotecnología y neurología han creado un sistema que funciona muy parecido al cerebro de los seres humanos.

En vez de una red de neuronas nos encontramos nanocables con forma de neurona y que procesan la información tal y como lo hacemos nosotros.

Aparte de tener beneficios notables para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, también hace plantearse una serie de cuestiones sobre la ética que podría tener seguir avanzando en este camino.

Publicado en la revista Nature, el estudio dirigido por Ruomin Zhu, ha presentado un cerebro que puede aprender como los humanos a través de secuencias de memoria con nano-redes neuromórficas.

Si bien, esto suena tan complejo como futurista, es algo que pronto podría estar en nuestra vida, pero resulta curioso que no sepan explicar por qué funciona así su creación.

Se trata de la primera vez que se estudia algo así y lo que se ha logrado es inédito. A diferencia de lo que los sistemas habituales de la informática ofrecen, este dispositivo es capaz de gestionar la información de una manera en la que lo hacemos los humanos.

De esta manera, mientras que la tecnología actual procesa y almacena la información tal y como conocemos comúnmente, en esta ocasión se trata de un sistema de nanocables que se autoensamblan para procesar y almacenar la información.

Fuente: lavanguardia.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

7 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace