Investigadores de la Universidad Autónoma de México (UNAM) aplican un modelo experimental de Inteligencia Artificial (IA) que busca identificar la enfermedad de Chagas.
Eso, mediante la detección de imágenes histopatológicas para conocer si el estado del padecimiento es agudo o grave.
Lo anterior fue revelado en la conferencia “Inteligencia Artificial en la detección del mal de Chagas”, durante el IV Encuentro Internacional: Alcances de la Ingeniería Biomédica. Fue organizado por Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY).
“La fase aguda desafortunadamente es muy compleja detectarla porque es un paciente que no tiene síntomas. Si un paciente en fase aguda no es atendido, progresará la enfermedad a una fase crónica donde vamos a tener daño de miocardio. Esto probablemente pueda llevar al fallecimiento”, explicó Blanca Hilda Vázquez Gómez, académica del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, Unidad Yucatán.
La especialista, que también forma parte de Artificial Intelligence in Biomedicine Group (ArBio), comentó que el proceso de estas imágenes empieza con su redimensión.
Se les agregan datos como la escala de grises, intensidad de color y desenfoque. Luego pasa a la etapa de entrenamiento con la IA.
Por su parte, Jorge Luis Pérez González, también investigador del IIMAS, informó que este proyecto empezó a formarse a partir del 2015 con estudios preliminares de este padecimiento.
Posteriormente, con el tiempo se fue desarrollando y mostrando excelentes resultados.
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…