Noticias

Científicos descubren nuevo mineral en un meteorito lunar

Un equipo científico europeo ha descubierto un nuevo mineral en un meteorito lunar, un raro hallazgo que podría ayudar a comprender mejor los efectos de los impactos de asteroides sobre planetas y satélites, informó este lunes el Museo de Ciencias Naturales de Berlín.

El nuevo mineral, denominado “donwilhelmsita” (fórmula química: CaAl4Si2O11), en honor al geólogo estadounidense Don E. Wilhelms, fue hallado en el meteorito lunar llamado “Oued Awlitis 001”, descubierto en 2014 en el Sahara Occidental, según describen los expertos en la revista especializada “American Mineralogist”.

“El descubrimiento es de un gran significado para la investigación de la historia de la formación de la Luna y de los procesos internos de la Tierra. Este tipo de material es un tesoro sin fin en la investigación de la naturaleza, para dar respuestas a preguntas relevantes”, asegura en un comunicado el museo alemán.

El nuevo mineral, compuesto principalmente por átomos de calcio, aluminio, silicio y oxígeno, “se asemeja en su composición a las rocas de las que se componen los continentes” de la Tierra y ahí reside parte del interés científico en los meteoritos lunares.

Porque esos cuerpos celestes, que se producen cuando un asteroide impacta contra la Luna y fragmentos del satélite caen a la Tierra, se forman en unas condiciones extremas de temperatura y presión, comparables con las del manto de nuestro planeta (entre 460 y 700 kilómetros de profundidad desde la superficie).

Es la rara posibilidad de indagar en las profundidades de nuestro planeta, donde múltiples sedimentos minerales procedentes de la corteza terrestre y el fondo marino -tras haber sido subducidos- se funden entre ellos y dan lugar a nuevos minerales.

Esos meteoritos lunares son además una de las escasas oportunidades de los geólogos de analizar con detalle el satélite de la Tierra, más allá de los 382 kilos de tierra y rocas que trajeron de vuelta las expediciones estadounidenses Apolo.

“Desde hace 25 años trabajo a diario con meteoritos y descubrir de pronto un nuevo mineral del espacio y poder investigarlo es un sentimiento abrumador”, asegura el responsable científico de la Colección de Meteoritos del Museo de Ciencias Naturales de Berlín, Ansgar Greshake.

Actualmente se conocen unos 5,000 minerales y esa cifra aumenta despacio, porque cada año se describen menos de 50 nuevos.

En el hallazgo e investigación de este nuevo mineral han participado científicos de centros alemanes, austríacos, checos, noruegos y británicos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

53 minutos hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

1 hora hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

1 hora hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

2 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace