Noticias

Snowden pide la ciudadanía rusa tras 7 años de asilo por destapar el espionaje de EEUU

Edward Snowden, el exanalista que destapó los programas ilegales de espionaje electrónico de Estados Unidos, solicitó la ciudadanía rusa tras siete años de asilo en el país europeo.

«Después de muchos años de separación de mis padres, no tenemos con mi esposa ni el mínimo deseo de separarnos de nuestro hijo. Es por eso que solicitamos la doble nacionalidad», escribió Snowden en su cuenta de Twitter.

Al mismo tiempo, Snowden señaló que él y su esposa seguirán siendo estadounidenses y criarán a su hijo en el espíritu de los valores estadounidenses, en particular, la libertad para expresar su opinión. Agregó que espera con ansias el día en que pueda regresar a Estados Unidos para reunirse con su familia.

Su abogado Anatoli Kucherena precisó que actualmente el exanalista prepara la documentación pertinente para tramitar la nacionalidad.

«Edward Snowden decidió pedir la nacionalidad y a día de hoy está reuniendo los documentos», indicó el letrado.

Por su parte, Alexandr Mijáilov, general mayor retirado del FSB (Servicio Federal de Seguridad ruso), comentó que Snowden necesita la ciudadanía rusa como garantía de que no será entregado a EEUU.

«Snowden necesita la ciudadanía rusa para fines personales y también por razones de seguridad, porque robó más de 1,7 millones de documentos de los archivos secretos de la NSA y fue condenado en rebeldía en su patria… La ciudadanía rusa le garantiza que no será entregado a Estados Unidos», dijo Mijáilov en declaraciones a Sputnik.

El 22 de octubre, Snowden recibió el permiso de residencia permanente en Rusia.

En 2013, Snowden desveló mecanismos globales de ciberespionaje, dando comienzo a un debate general sobre la privacidad de los datos en un Estado de derecho.

Tras filtrar varios documentos de la NSA a los periódicos The Washington Post y The Guardian, Snowden huyó a Hong Kong y luego se refugió en Rusia.

Rusia primero concedió asilo por un año a Snowden, que podría enfrentar hasta 30 años de prisión en EEUU, y luego fue extendiendo su permiso de residencia, lo que le permite viajar por Rusia y también fuera de sus límites. En abril pasado, Snowden presentó los papeles para extender su permiso de residencia en Rusia por otros tres años.

Muchos estadounidenses han manifestado su oposición a las prácticas reveladas por el exanalista por considerarlas anticonstitucionales y han solicitado al expresidente Barack Obama (2009-2017) que lo perdone, sin tener éxito.

En agosto, el presidente de EEUU Donald Trump declaró que estaba considerando un indulto para Snowden.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

11 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace