Avances

Cómo es la prenda del futuro diseñada por el MIT

En una búsqueda de revolucionar la industria textil, los investigadores del Laboratorio de Autoensamblaje del MIT junto con la empresa de moda de alta tecnología Ministry of Supply diseñaron un “vestido de punto 4D”.

Su creación está compuesta por un hilo activado por el calor, el cual permite una modelación personalizada instantánea.

“Todos usamos ropa y zapatos”, afirmó Sasha MicKinlay, diseñadora textil e investigadora en el Laboratorio de Autoensamblaje del MIT, en el comunicado de prensa emitido por la casa de altos estudios.

En ese sentido, quien además fue la responsable del diseño de esta prenda innovadora destacó que se trata de “una necesidad humana. Pero también está la necesidad humana de expresarse. Este vestido promete ser más sostenible que la moda tradicional tanto para el consumidor como para el productor”.

Tejidos

Este textil poco convencional se teje de forma tridimensional en lugar de trabajar láminas planas que deben cortarse y coserse, ya que combina varias tecnologías “para crear un ajuste y un estilo personalizados”, indicaron en el escrito.

Asimismo, según describieron, “los hilos son activados por calor, el tejido computarizado y la activación robótica alrededor de cada prenda generan un ajuste esculpido”.

De este modo, se evidencia una revolución ante la manera tradicional de realizar una prenda, ya que, además de desarrollar un vestido completamente innovador, este desarrollo puede posicionarse como un avance hacia un futuro más sustentable dentro de la industria.

Fuente: eldebate.com.ar

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

13 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

18 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

23 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

23 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

2 días hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace