Emergente

Cómo la tecnología inspirada en ciencia ficción está entrando en la realidad

La frontera entre lo que veíamos sólo en películas y lo cotidiano se está desdibujando. En México, empresas y centros de investigación ya trabajan para convertir ideas que parecían sacadas de un guion de ciencia ficción en dispositivos, plataformas y servicios que podrían cambiar nuestras vidas más pronto de lo que creemos.

Innovación inspirada en ciencia ficción

El fenómeno arranca en Silicon Valley y se extiende por todo el mundo. Modelos como interfaces cerebro-máquina, gafas de realidad aumentada que proyectan información en tu entorno, o útiles robotizados autónomos ya dejaron atrás el estadio conceptual y se encuentran en pruebas avanzadas. En Estados Unidos, universidades y spin-offs ya desarrollan prototipos basados en escenarios clásicos de ficción. Asimismo, en México algunas start-ups aprovechan la ventaja de no estar tan atadas a infraestructuras tradicionales.
Además, la tecnología inspirada en ciencia ficción está redefiniendo lo que entendemos por “lo posible” en entornos corporativos y de consumo.

¿Por qué el salto desde la ficción?

El impulso viene de varios frentes. Por un lado, el coste de sensores, procesadores y conectividad 5G/6G baja a un ritmo acelerado. Por otro lado, la cultura pop –series, cómics, videojuegos– ha preparado al público para aceptar dispositivos que parecían surrealistas. De igual manera, la inversión de fondos de capital de riesgo en “deep tech” busca apuestas audaces, incluso aquellas que parecían pura fantasía hace unos años. Por otro lado, la regulación madura lentamente, lo cual abre ventanas para explorar lo disruptivo.


Te puede resultar útil este contenido: Neo llega al hogar y redefine las tareas domésticas

En México, algunos laboratorios públicos trabajan en nuevas formas de interacción humana con máquinas y en robótica asistencial para personas mayores. Asimismo, compañías automotrices exploran sistemas de navegación autónoma que se inspiraron en visuales de películas futuristas. Asimismo, la tecnología inspirada en ciencia ficción abre puertas a nuevos modelos de negocio en servicios digitales, manufactura avanzada y salud.

Un dato esclarecedor: de acuerdo con fuentes especializadas, la inversión mundial en “tecnologías emergentes” superó los 300 000 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2025, lo que confirma que este tipo de desarrollos ya no es nicho, sino mercado global.

Redacción

Entradas recientes

Lenovo impulsa inclusión digital para comunidades vulnerables en América Latina

La tecnología solo genera impacto real cuando llega a quienes más la necesitan. En México,…

31 minutos hace

UBIKO Sports transforma el entrenamiento juvenil en el fútbol mexicano

La apuesta por el análisis inteligente ya cambió la forma de entrenar en las fuerzas…

42 minutos hace

Nuevo GAC Aion ES: el sedán eléctrico que aterriza en Argentina con estilo

Las calles argentinas están a punto de sumar un nuevo protagonista eléctrico. GAC Motor, la…

6 horas hace

Los lanzamientos de tokens más esperados que sacuden el criptoespacio

Parece que noviembre llegó cargado de oportunidades para quienes siguen el ritmo de las criptomonedas.…

7 horas hace

5 apps gratuitas para Windows que le ganan a las predeterminadas

Usar una computadora con Windows puede ser una experiencia muy distinta si reemplazas algunas de…

7 horas hace

Nesim Issa Tafich impulsa responsabilidad social en La Laguna

El liderazgo de Nesim Issa Tafich ha redefinido el papel del sector privado en la…

1 día hace