Avances

Con ChatGPT crean un artículo científico

Científicos emplearon ChatGPT para crear un artículo científico desde cero. Los autores creen que la herramienta artificial presenta ventajas y desventajas para la investigación científica.

Roy Kishony y Tal Ifargan, los autores del estudio, son científicos de datos en el Instituto Tecnológico de Israel en Haifa. Según declararon a Nature, querían descubrir si ChatGPT era útil como un “copiloto” para los investigadores.

El artículo analiza con destreza los hábitos alimenticios de 250 mil personas que fueron encuestadas vía telefónica por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

El análisis hecho por ChatGPT arrojó que un mayor consumo de frutas y verduras está ligado a un menor riesgo de presentar diabetes. En el resumen se lee:

«Este estudio aborda un vacío en la literatura al proporcionar evidencia sobre los efectos protectores del consumo de frutas y verduras y la actividad física en relación con el riesgo de diabetes».

Artículo elaborado en una hora

La totalidad del artículo fue elaborado en una hora a partir de la base de datos de los CDC, sin que los autores escribieran una sola palabra. Pese a que el análisis es elocuente y a que presenta conclusiones que parecen razonables, el artículo presenta múltiples deficiencias para los ojos expertos.

Tom Hope, científico de datos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, señaló a Nature que frases como “aborda un vacío en la literatura” son frecuentes en los escritos científicos.

Sin embargo, en el caso de esta investigación hecha por ChatGPT es completamente falsa: “No es algo que vaya a sorprender a ningún experto en medicina”.

Otro peligro señalado por los autores de este escrito es la posibilidad de que quienes usen la inteligencia artificial para elaborar investigaciones desde cero caigan en varios sesgos, al presentar solamente aquellos datos que ofrecen resultados significativos.

Fuente: nmas.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

7 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

7 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

7 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

7 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

8 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

13 horas hace