IA

Con drones buscan reforestar la Sierra Tarahumara

Estudiantes de los campus Chihuahua, Querétaro y Ciudad de México participaron en un proyecto en el que a través de drones e inteligencia artificial (IA) buscan implementar mecanismos innovadores para reforestar la Sierra Tarahumara.

Fernanda León, Mary Cervera, Eric Hernández y Román Álvarez, de Ingeniería en Desarrollo Sustentable; y Lec Jaschack y José Villalobos, de Ingeniería en Mecatrónica, analizaron las zonas afectadas e iniciaron con un plan de reforestación con el fin de optimizar tiempo y obtener mejores resultados.

Dentro del equipo de profesores estuvieron Cosme Santiesteban, Luis Orona, Alberto Aguilar, Daniela González y Gerardo Silveyra.

El Dr. Camilo Lozoya, profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, fue el mentor de los alumnos durante dos estancias en el campus Chihuahua; una en el área de reforestación a través de drones y la otra en agricultura de precisión.

Las estancias de investigación son programas del Tecnológico de Monterrey que tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes de profesional de alto desempeño un ambiente multicultural que contribuya a su desarrollo académico y personal en instituciones de reconocido prestigio internacional durante su semestre en curso.

Buenos resultados

“Mi temor fue que resultara monótono para los alumnos porque dedicarían todo el semestre a lo mismo, por lo que eso era uno de los retos que debíamos superar. No sé si lo hicimos, pero hubo buenos resultados desde un punto de vista de investigación”, comentó Camilo Lozoya para CONECTA.

El trabajo de los alumnos surgió a partir de una iniciativa social del Grupo La Norteñita quien entre sus actividades de impacto social se dedica a reforestar zonas de la Sierra Tarahumara y regiones aledañas.

El proyecto se desarrolló en conjunto con Grupo La Norteñita, el Tecnológico de Cuauhtémoc y una empresa comercializadora de drones.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

5 horas hace

Google permitirá instalar apps no verificadas, pero bajo tu propio riesgo

Una nueva puerta se abre para los curiosos de la tecnología en Colombia: Google cambiará…

5 horas hace

El coste psicológico del acoso digital a deportistas mexicanas

Las atletas mexicanas no solo compiten por medallas. En redes sociales también enfrentan una batalla…

5 horas hace

Lenovo impulsa inclusión digital para comunidades vulnerables en América Latina

La tecnología solo genera impacto real cuando llega a quienes más la necesitan. En México,…

1 día hace

UBIKO Sports transforma el entrenamiento juvenil en el fútbol mexicano

La apuesta por el análisis inteligente ya cambió la forma de entrenar en las fuerzas…

1 día hace

Cómo la tecnología inspirada en ciencia ficción está entrando en la realidad

La frontera entre lo que veíamos sólo en películas y lo cotidiano se está desdibujando.…

1 día hace