Noticias

Yucatán destaca por dos laboratorios de ciberseguridad

El Gobierno de Yucatán estableció de dos nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM). Los mismos contribuirán en el desarrollo de especialistas para la investigación e innovación en la detección y respuesta ante amenazas digitales.

La entrega del nuevo edificio de rectoría y administración en la UPY, tuvo una inversión de 13.7 millones de pesos, con lo que se continúa mejorando la infraestructura educativa.

Cabe señalar que, Yucatán es la primera entidad en tener la carrera y especialidad en ciberseguridad en todo el Sureste del país, preparando de la mano de la tecnología a los jóvenes para el campo laboral, donde los nuevos laboratorios reforzarán su profesionalización con equipos innovadores siendo los únicos de este tipo dentro de la Red Nacional de Institutos Tecnológicos y Universidades Politécnicas.

Diferentes ámbitos de aplicación

Los Laboratorios de Ciberseguridad fueron diseñados para el desarrollo de los especialistas en la materia y para la investigación e innovación de los procedimientos de gobierno. Así como para la gestión detección y respuesta ante amenazas digitales emergentes en diferentes ámbitos de aplicación, como son: Industria 4.0, Sistemas de Control Industrial (ICS/SCADA) en infraestructuras críticas, Fintech, Blockchain, IoT, Inteligencia Artificial, entre otras.

Dichos espacios cuentan con las capacidades de simulación de ataque y defensa en tiempo real, simulación de infraestructuras para pruebas de hackeo, emulación de ambientes para mitigación de vulnerabilidades en software y hardware, investigación y desarrollo de nuevas vulnerabilidades.

El Laboratorio de la UPY se realizó a través de un esfuerzo de 4 millones de pesos y el de la UTM, de 3.5 millones de pesos, los cuales se suman a los de innovación, diseño y manufactura digital. Y de Logística 4.0 que se abrieron el año pasado en la UTM.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace