Noticias

Con realidad virtual científicos «caminan» dentro de células

Un nuevo software de realidad virtual hace posible que los científicos experimenten en tres dimensiones los fenómenos biológicos que ocurren en células y neuronas, agilizando la comprensión y verificación de procesos o el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades.

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge y de la empresa especializada Lume VR crearon un innovador software de realidad virtual que permite “moverse” dentro de una célula o una neurona en un entorno tridimensional.

Según un comunicado, la nueva tecnología será vital para comprender fenómenos biológicos y para optimizar la investigación de nuevos enfoques y tratamientos orientados a combatir diferentes patologías.

Mientras la vida celular y todos los procesos implicados se desarrollan en tres dimensiones, los investigadores debían conformarse hasta el momento con analizarla a través de la pantalla de un ordenador, siempre en un plano bidimensional.

Ahora, una innovación concretada en Reino Unido acabará con esa limitación, permitiendo a los científicos “viajar” hacia el interior de una célula y ver los procesos en tres dimensiones.

De acuerdo a la investigación publicada en la revista Nature Methods, el software en cuestión se denomina vLUME y sirve para visualizar y analizar datos de microscopía de súper resolución en realidad virtual.

Se puede emplear para el estudio de distintas estructuras y elementos de diferentes tamaños, como células, neuronas o proteínas.

Aunque la microscopía de súper resolución, que motivó el Premio Nobel de Química en 2014, es muy eficaz para obtener imágenes a nanoescala y apreciar los fenómenos moleculares en tiempo real, presenta la limitación indicada anteriormente: solamente es posible trabajar en dos dimensiones.

Sin embargo, el nuevo software de realidad virtual la integra para obtener imágenes de máxima resolución pero con la ventaja de un entorno tridimensional.

 

Redacción

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

6 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

11 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

11 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

1 día hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace