Noticias

Con tecnología israelí el FBI accedió al teléfono del tirador de Trump

El Washington Post informó el martes que el FBI empleó tecnología israelí para desbloquear el teléfono del tirador que intentó asesinar al expresidente Donald Trump. Fuentes cercanas a la investigación confirmaron el uso de tecnología desarrollada por Cellebrite.

Los investigadores utilizaron esta tecnología para acceder al teléfono de Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años de Bethel, Pensilvania. Crooks fue el responsable de un tiroteo durante un mitin de Trump en Butler, donde mató a una persona e hirió gravemente a dos más.

Un francotirador del Servicio Secreto estadounidense lo abatió en el lugar tras disparar con un rifle de asalto que su padre había comprado hace 11 años.

El teléfono de Crooks fue recuperado de su cuerpo y desbloqueado para entender sus motivos, que aún no están claros. La investigación también contempla la posibilidad de que Crooks usara dos teléfonos, tras hallar un segundo dispositivo en su residencia en Bethel Park con la batería agotada, según el Post.

Aunque el análisis del teléfono proporcionó algunas pistas, no reveló ninguna “información despectiva” ni indicios de conexiones o planes criminales, según fuentes de la investigación.

El dispositivo, un modelo relativamente reciente, presentó dificultades adicionales para las autoridades. La oficina del FBI en Pittsburgh, carente de la tecnología de Cellebrite, envió el teléfono a la oficina del FBI en Quantico, Virginia, donde fue desbloqueado en 40 minutos.

Descifrado de teléfono

El Washington Post destacó que, en muchas investigaciones federales, el descifrado de teléfonos puede tardar meses. Pero la urgencia en este caso aceleró el proceso tanto para el FBI como para Cellebrite.

Crooks estaba registrado como republicano, pero había donado $15 a un comité de acción política demócrata el día de la toma de posesión del presidente Joe Biden, antes de tener edad para votar.

Cellebrite, cotizada en el NASDAQ, ha enfrentado críticas de grupos de derechos humanos por vender sus servicios a regímenes represivos como Pakistán y Bielorrusia.

Fuente: israelnoticias.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

6 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

6 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

7 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

7 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

7 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

11 horas hace