Noticias

“Confinamiento”, la palabra de 2020 para la RAE

“Confinamiento” es la palabra del año 2020 para la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española.
Definido como ‘aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad’, este término ha marcado buena parte de los meses del año que ahora acaba.
La crisis sanitaria derivada de la pandemia del Covid-19 es, sin duda, la protagonista del 2020 y las medidas implementadas para frenarla han cambiado radicalmente nuestra forma de vivir y de hablar.
La Real Academia Española, en su más reciente actualización del “Diccionario de la lengua española” (“DLE”) de noviembre de 2020, ha modificado la entrada de la voz “confinamiento” para ajustarla a la realidad que millones de personas en todo el mundo han vivido con motivo de la pandemia del SARS-CoV-2.
Asimismo, “confinamiento” es la mejor alternativa frente al anglicismo “lockdown” para designar la reclusión forzosa de la población en sus domicilios.
La ganadora ha sido elegida entre una lista de doce candidatas en la que se encontraban otras palabras que han marcado el año que termina.
El listado de aspirantes a palabra del 2020 propuesto por la FundéuRAE incluía además “coronavirus”, “infodemia”, “resiliencia”, “COVID-19”, “teletrabajo”, “conspiranoia”, “(un) tiktok”, “estatuafobia”, “pandemia”, “sanitarios” y “vacuna”.
Esta es la octava ocasión en la que la FundéuRAE elige, de entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año.
La primera de ellas fue “escrache”, en 2013, y la siguieron “selfi” (2014), “refugiado” (2015), “populismo” (2016), “aporofobia” (2017), “microplástico” (2018) y los emojis (2019).
“Hemos visto, escuchado y leído una noticia tras otra sobre los efectos de la enfermedad, informaciones que durante unos meses compartieron espacio con la ‘estatuafobia’, un término que significa ‘aversión o rechazo a las estatuas’ y que se ha empleado en las coberturas informativas en referencia a la destrucción y derribo de esculturas dentro de algunas protestas contra la discriminación racial”, explicó la RAE.
“Son muchas, pues, las palabras que podrían definir 2020, pero hay una que nos ha afectado a todos por igual: ‘confinamiento’. Prácticamente todo el planeta ha estado confinado en algún momento, durante más o menos tiempo, a causa del coronavirus. Y esa es una circunstancia completamente excepcional en la actualidad”, agregó.
Redacción

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

6 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

6 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

7 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

7 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

7 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

11 horas hace