Medicina

Conserje desconecta congelador y arruina investigación científica

Un conserje desactivó un congelador que albergaba 20 años de investigación científica. Por ello, un instituto de Nueva York busca 1 millón de dólares como reparación.

El Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) demandó a Daigle Cleaning, compañía que empleaba a Joseph Herrington.

De acuerdo con rpp.pe, el trabajador desactivó un congelador que tenía “20 años de cultivos de células, muestras y otra investigación”. El conserje consideró que la alarma era molesta.

NBC detalla que el equipo de investigadores del instituto notó el 14 de septiembre de 2020 que el congelador emitía una alarma, mostrando un cambio de temperatura, lo que podía poner en peligro las muestras.

La reparación necesaria solo podría realizarse después de una semana, debido a restricciones por la pandemia de la COVID-19. El equipo concluyó que sus cultivos estarían a salvo hasta la fecha del arreglo.

Para prevenir accidentes, el equipo instaló una caja de seguridad en el enchufe del congelador y colocó una nota.

“Este congelador emite una alarma ya que está en proceso de reparación. Por favor no lo muevan ni desenchufen. No se requiere limpieza en esta área. Puedes presionar el botón alarma/prueba por 5 a 10 segundos si quisieran silenciar la alarma”.

Caso omiso

El conserje ajustó las llaves de electricidad al sentirse “fastidiado” por la alarma. Creyó que el congelador requería energía y lo apagó, lo que dañó las muestras.

Un día después los estudiantes de investigación descubrieron que la temperatura del congelador había aumentado a menos 25,6 grados.

«Lamentablemente, borraron 25 años de investigación», indicó el abogado de RPI, Michael Ginsberg, a Times Union.

El instituto responsabiliza a la empresa que subcontrató para la limpieza, al no brindar la capacitación adecuada al conserje respecto a las instalaciones.

«Esta fue una pérdida devastadora para nuestros investigadores», dijo Shirley Ann Jackson, presidenta del Instituto Politécnico Rensselaer. «Estas muestras y datos eran irreemplazables y su pérdida retrasará nuestra investigación durante años».

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

9 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

13 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

13 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

1 día hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

2 días hace