Avances

Consiguen duplicar una llave por el sonido que hace cuando abre una puerta

¿Qué se necesita para que dupliquen la llave de tu casa? Poner un micro en la cerradura, o pasar cerca con un móvil mientras abres la puerta…

Parece un método más propio de James Bond que del mundo real, pero unos investigadores de la Universidad de Singapur han desarrollado un software que consigue hacer una copia de una llave simplemente analizando el sonido que hace cuando la llave abre la puerta.

Al introducir la llave en el cilindro, van subiendo y bajando los pernos haciendo un sonido característico, que cambia según la distancia que cada perno recorre al golpear la llave.

En palabras sencillas, cada perno hace un ruido ligeramente diferente al tocar cada diente de sierra de la llave, según su longitud. Estos investigadores han conseguido desarrollar un software que analiza este sonido, y es capaz de separar el sonido de cada perno. Lo estudia para calcular su tamaño, y con ello puede calcular el tamaño exacto de cada diente de la llave.

Mediante este sistema, estos investigadores han conseguido reducir las posibles combinaciones de una llave, más de 330.000, a solo 3.

Con estos datos basta con obtener el molde de la llave virgen, que es un diseño público que el fabricante facilita, y usar una impresora 3D para imprimir esas tres llaves. Una de ellas es la que funciona.

Redacción

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

5 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace