Noticias

Construyen dron que recoge ADN animal de las ramas de los árboles

México 22 enero._ Los ecólogos utilizan un dron para los rastros de material genético que dejan los organismos vivos en el medio ambiente —el denominado ADN ambiental (ADNe)—, para catalogar y monitorizar la biodiversidad.

A partir de estas muestras, los investigadores pueden determinar qué especies están presentes en una zona determinada.

El ADNe marino se obtiene con relativa facilidad a través de muestras de agua. Sin embargo, conseguirlo en hábitats terrestres, como los bosques, no es tarea sencilla.

Científicos de la Escuela Politécnica Federal Zúrich (ETH Zurich, Alemania) y del Instituto Federal de Investigación Suizo (WSL) han creado un dron que puede aterrizar de forma autónoma en las ramas de los árboles para recoger estas muestras.

Los drones pueden automatizar la recogida de ADNe y obtener información esencial en más lugares y con menos esfuerzo

Vigilar la biodiversidad

“Los estudios de ADNe están revolucionando la vigilancia de la biodiversidad porque no son invasivos y pueden detectarse múltiples especies, incluso las más esquivas, a partir de una sola muestra ambiental, ya sea de agua, suelo o aire”, declara a SINC Mintchev Stefano, catedrático de Robótica Ambiental de la ETH de Zúrich y la WSL y coautor del estudio que publica la revista Science Robotics.

El experto subraya que “la recogida de las muestras es una de las partes más laboriosas y costosas del flujo de trabajo. Los drones pueden automatizar la recogida de ADNe y obtener información esencial en más lugares y con menos esfuerzo. Este dron es el primer robot diseñado para recoger de forma autónoma ADNe terrestre”.

En total, lo han probado en siete especies de árboles del jardín botánico que rodea el Instituto Federal Suizo de Investigación Suizo. En las muestras encontraron ADN de 21 grupos distintos de organismos, entre ellos aves, mamíferos e insectos. «Esto es alentador porque demuestra que la técnica de recolección funciona», afirma Mintchev.

Fuente: agenciasinc.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

9 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace