Noticias

Crean base de datos 3D sobre variabilidad facial de mexicanos

México 21 enero._ Por la elaboración de una base de datos con modelos de referencia tridimensionales que muestra la variabilidad facial de la población mexicana, Claudia Paulina Cruz Venegas, doctorante del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, obtuvo el Premio Javier Romero Molina en Antropología Física.

En la actualidad, detalló la experta, para identificar y efectuar descripción de un individuo se utilizan atlas basados en fotografías (bidimensionales) divididos en nariz, boca, labios, etcétera. La propuesta de la universitaria ofrece mejoras para la realización de este trabajo.

“La ventaja de estas bases de datos que estamos creando, es que son tridimensionales y los análisis son más certeros cuando se revisa un objeto en toda su dimensión. En una foto ves un objeto de forma aplanada, mientras que nuestra versión permite hacer una visión estereográfica de la persona para analizar las variaciones tridimensionalmente, lo que permite ser más certeros y confiables”, detalló Cruz Venegas.

La joven universitaria ganó el premio a la mejor tesis de maestría por su trabajo: Análisis de la variabilidad facial de la población mexicana con morfometría geométrica tridimensional para identificación forense, la cual fue dirigida por Mirsha E. Quinto Sánchez.

Herramientas

“Siempre la UNAM me ha dado algo que es muy grato, y eso es la educación. La educación ayuda a la humanidad a no caer en tantos errores. Yo tengo que retribuirle, por tanto, y este premio es parte de eso”, afirmó.

La investigadora destacó que por el momento las principales herramientas de identificación se basan en descripciones de población de otros continentes, pues fueron elaboradas en Europa. Además, los atlas en la materia originalmente fueron creados en el siglo XVIII mediante la utilización de hombres presos en cárceles.

Las bases de datos, por lo general, se basan en poblaciones de Europa y Estados Unidos, no hay de tipo 3D de población mexicana ya sea porque no se cuenta con los recursos o hay limitaciones»

Silvia Chavela

Entradas recientes

VOLT de AJEMEX impulsa el rendimiento del ecosistema gamer

En un entorno donde el gaming ha dejado de ser un pasatiempo para convertirse en…

18 horas hace

TikTok y la adicción que preocupa a expertos en salud

La experiencia de abrir TikTok en Alemania y pasar solo unos segundos frente a la…

18 horas hace

Reino Unido insiste en acceder a datos cifrados de Apple

El debate sobre la privacidad digital en Reino Unido volvió a encenderse tras revelarse que…

20 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

21 horas hace

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

2 días hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

2 días hace