Noticias

Convierten basura electrónica en oro

Muchos de los dispositivos electrónicos que se acaban desechando a la basura incluyen multitud de materiales realmente valiosos, como el oro.

Y ahora un conjunto de científicos ha encontrado un método sostenible y barato, capaz de extraer este elemento de los residuos electrónicos.

Así lo ha anunciado el profesor Raffaele Mezzenga, del departamento de ciencias y tecnología de salud de ETH Zurich, quien ha logrado recuperar oro de los desechos electrónicos utilizando un subproducto del proceso de elaboración del queso.

Los actuales métodos de recuperación de metales preciosos de la basura electrónica, consumen mucha energía y a menudo requieren el uso de productos químicos muy tóxicos.

Pero este conjunto de investigadores ha creado un método eficiente y rentable en la forma de una esponja hecha de una matriz proteica.

Para fabricarla, desnaturalizaron las proteínas del suero en condiciones ácidas y a altas temperaturas para que se agregaran en nanofibrillas de proteínas en un gel. Luego secaron el gel creando una esponja a partir de estas fibrillas de proteína.

Recuperar el oro

Así que para recuperar el oro, el equipo rescató placas base electrónicas deshechadas y extrajo las partes metálicas, y luego disolvieron estas partes en un baño ácido para ionizar los metales.

Al colocar la esponja en la solución de iones metálicos, los iones de oro se adquirieron a las fibras proteicas.

Después, los investigadores calentaron la esponja, reduciendo así los iones a escamas que pudieron posteriormente fundir hasta obtener una pepita de oro. Esta pepita estaba compuesta en un 91 % de oro, lo que correspondía 22 quilates.

Ahora los investigadores quieren desarrollar la tecnología para prepararla a nivel de mercado.

Fuente: computerhoy.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

12 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace