Noticias

Crea la NASA equipo de expertos dedicado a investigar FANI

México 14 noviembre.- La NASA  creó un equipo de expertos dedicado a investigar los Fenómenos Aéreos No identificados (FANI), el nuevo acrónimo utilizado la agencia estadounidense para denominar los avistamientos aéreos inexplicables.

La nueva investigación independiente, que se espera dure 9 meses, sentará las bases para futuros estudios sobre este fenómeno y elaborará una hora de ruta para el posible análisis de datos en el futuro.

Eso sí, para evitar elucubraciones, la agencia espacial únicamente se basará en datos desclasificados sobre avistamientos extraños difundidos por las autoridades oficiales, como el documento desclasificado por el Departamento de Defensa el año pasado en el que se afirmaba que no existía una explicación razonable al avistamiento de 120 objetos voladores identificados entre los años 2004 y 2021.

“Algunos FANI parecían permanecer inmóviles en los vientos de altura, moverse contra el viento, maniobrar bruscamente, o moverse a una velocidad considerable, sin medios discernibles de propulsión”, puede leerse en el informe desclasificado.

«Explorar lo desconocido en el espacio y en la atmósfera es la esencia de lo que somos en la NASA», dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington.

Seguridad aeroespacial

Según explican desde la agencia espacial estadounidense, los fenómenos aéreos no identificados no solo son relevantes para la seguridad nacional, sino también para la seguridad aeroespacial, por lo que el acceso a datos desclasificados e informes sobre la materia podría ayudar a mejorar la seguridad de las aeronaves encargadas de futuras misiones espaciales.

Según fuentes institucionales, la investigación estará liderada por el propio Daniel Evans, administrador adjunto de la NASA, quien dirigirá un equipo formado por 16 personas, entre científicos y expertos, entre los que se incluye el astronauta estadounidense Scott Kelly y la periodista Nadia Drake, colaboradora habitual de National Geographic.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace