Investigadores de la Universidad de Adelaida desarrollaron un sensor portátil capaz de identificar concentraciones mínimas de metanol – tan bajas como 50 partes por billón – en bebidas alcohólicas o en el aliento humano.
El avance busca combatir un problema global que causa entre 20% y 40% de mortalidad en casos de intoxicación, según Médicos Sin Fronteras.
El prototipo, descrito en la revista Sensors, combina grafeno y estructuras metálicas orgánicas impresas en 3D que actúan como «trampas moleculares» para el metanol. «Demuestra que es posible detectar concentraciones muy bajas de forma simple», explicó el profesor Dusan Losic, coautor del estudio, según reportó The Guardian.
A diferencia de los métodos actuales que requieren equipos costosos y personal especializado, este dispositivo del tamaño de un sello postal ofrece una solución económica y escalable. El desarrollo cobra relevancia tras la muerte de seis turistas en Laos en 2022, incluida una australiana, por presunta intoxicación con metanol.
Expertos independientes como Ian Musgrave, toxicólogo de la Universidad de Adelaida, destacaron la urgencia de herramientas accesibles: «En un bar de Laos no puedes analizar tu trago con ácido sulfúrico». El equipo investigador trabaja ahora para llevar esta tecnología al mercado y salvar vidas en regiones vulnerables.
Fuente: futuro360.cnnchile.com
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…
Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…
El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…
OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…
Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…