Noticias

Crean aplicación digital para visitar Teotihuacan

Ciudad de México 6 de julio de 2021._ En el área posterior a la Pirámide del Sol, concretamente dentro de la Plaza Gamio, espacio que alberga oficinas administrativas y de investigación, lo mismo que laboratorios y talleres de restauración, se ubica uno de los sitios menos conocidos de la Zona Arqueológica de Teotihuacan, la Cueva de Soruco.

Modificada en tiempos prehispánicos para funcionar como un marcador solar, registra el cenit del astro los días 19 de mayo y 25 de julio, 20 minutos después del mediodía, a la vez que otros fenómenos celestes, uno de los cuales se observa los días 24 de mayo y 20 de julio, cuando la estela de luz que ingresa desde su abertura, ilumina una laja rectangular de piedra colocada sobre un altar.

Por sus dimensiones –5.0 m de largo en dirección este-oeste y 4.20 m de altura–, dicha cueva, nombrada en homenaje al arqueólogo que la exploró, Enrique Soruco Sáenz, no está abierta a la visita pública, sin embargo, mediante un nuevo proyecto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), podrá ser recorrida de manera digital.

Mediante una aplicación informática, actualmente en desarrollo y que se denominará ‘INAHgotables innovaciones en Teotihuacan’, se trasladará virtualmente este y otros espacios arqueológicos a computadoras y teléfonos móviles con sistemas operativos iOS y Android, a fin de difundir la riqueza patrimonial de este sitio, y favorecer a su mejor disfrute y conservación.

Redacción

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

5 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

24 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace