Avances

Crean baterías que se alimentan con desechos nucleares

Un grupo de investigadores utilizó radiación gamma emitida por los desechos nucleares para generar suficiente energía para alimentar baterías y ejecutar microchips.

Este tipo de potencia se limita actualmente a pequeños sensores, pero podría ampliarse en el futuro.

Científicos de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, han desarrollado una batería que convierte la energía nuclear en electricidad mediante la emisión de luz. La innovación podría facilitar una doble ventaja: por un lado, generar energía sostenible y, al mismo tiempo, eliminar residuos nucleares tóxicos y perjudiciales para el ambiente.

Las plantas de energía nuclear, que producen aproximadamente el 20% de toda la electricidad generada en Estados Unidos, emiten una escasa cantidad de gases de efecto invernadero. Sin embargo, estos sistemas son responsables de desechos radiactivos que pueden ser peligrosos para la salud humana y el ambiente. Por eso, su eliminación segura representa un desafío global.

Radiación y producción energética

La batería fotovoltaica nuclear utiliza materiales especiales para convertir la radiación en luz visible, que luego es recogida por una célula fotovoltaica para generar electricidad. Se trata de una opción escalable para alcanzar salidas de mayor potencia, mediante la recolección de campos de radiación gamma en muchos casos donde la misma se considera un desperdicio no deseado.

El equipo de investigación, que resumió sus hallazgos en un nuevo estudio publicado en la revista Optical Materials: X utilizó una combinación de cristales luminosos, materiales de alta densidad que emiten luz al absorber radiación y células solares. Demostraron que la radiación gamma ambiental puede ser aprovechada para producir una salida eléctrica lo suficientemente fuerte como para alimentar dispositivos de microelectrónica, como microchips.

Aunque aún hay mucho margen de mejora para la nueva tecnología, los especialistas creen que en el futuro este enfoque ocupará un espacio importante, tanto en la producción de energía como en la industria de sensores. Vale destacar que el trabajo fue respaldado por varias oficinas del Departamento de Energía de Estados Unidos.

Fuente: msn.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

11 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

16 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

21 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

21 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace