Científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido) crearon calcetines de última tecnología para personas que padecen demencia. Son capaces de recolectar datos del paciente que los usa y enviarlos a una aplicación para estar al tanto de su cuidado.
Entre la información recolectada se encuentra la frecuencia cardíaca. También la temperatura, niveles de sudor y movimiento, que las personas a cargo del cuidado pueden monitorear a distancia.
“Lo que hacemos con los calcetines inteligentes es detectar señales de angustia que quizá no puedan articular debido a afecciones como la demencia”, explicó al medio el cocreador del producto, Zeke Steer.
Además, el experto espera que los calcetines puedan ser utilizados por personas que padezcan otras condiciones como autismo o problemas de aprendizaje.
El invento ya ha sido puesto a prueba. Puede prevenir caídas por los sistemas de alerta temprana de seguridad para que el personal del cuidado intervenga y evite accidentes.
“Para nosotros se trata de medir con precisión la agitación y la angustia de las personas con demencia. Eso supone un verdadero reto. Cuando la demencia se agrava la comunicación se hace más difícil”, aseguró el titular de neurociencia en la Universidad de Exeter, Byron Creese.
La empresa Milbotix, creadores de los calcetines inteligentes, ha colaborado con el equipo del Centro de Investigación y Tecnología de los Cuidados del Instituto sobre la Demencia del Reino Unido. Ello, para comercializar el producto mediante una financiación colectiva.
“La importancia del uso de las nuevas tecnologías para la demencia en el hogar radica en que no podemos tener un cuidador, un cuidador profesional, en todos y cada uno de los hogares de personas con demencia”, afirmó el científico Shlomi Haar, investigador del centro.
Fuente: actualidad.rt.com
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…