Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética.
Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
En un hito sin precedentes para la neurociencia y la tecnología médica, investigadores de la Universidad Tecnológica de Viena (TU Wien) y la Universidad Médica de Viena (MedUni Vienna) crearon el primer “cerebro fantasma” del mundo impreso en 3D.
Este modelo, que simula la estructura de las fibras cerebrales, puede ser visualizado mediante una variante especial de la resonancia magnética por difusión (dMRI), lo que representa un gran avance en la investigación de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis múltiple.
La resonancia magnética (MRI) es una técnica de imagen diagnóstica ampliamente utilizada para examinar el cerebro sin la necesidad de radiación ionizante. La dMRI, en particular, permite determinar la dirección de las fibras nerviosas en el cerebro.
Sin embargo, identificar correctamente la dirección de estas fibras en los puntos de cruce de los haces de fibras nerviosas es un desafío debido a la superposición de fibras con diferentes direcciones.
Para mejorar este proceso y probar métodos de análisis y evaluación, se desarrolló este “cerebro fantasma” utilizando un proceso de impresión 3D de alta resolución.
Este modelo no se parece visualmente a un cerebro real. Es mucho más pequeño y tiene forma de cubo. En su interior, contiene microcanales extremadamente finos, llenos de agua. Del tamaño de los nervios craneales individuales (neuronas), con diámetros cinco veces más delgados que un cabello humano.
Fuente: levante-emv.com
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…