Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética.
Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
En un hito sin precedentes para la neurociencia y la tecnología médica, investigadores de la Universidad Tecnológica de Viena (TU Wien) y la Universidad Médica de Viena (MedUni Vienna) crearon el primer “cerebro fantasma” del mundo impreso en 3D.
Este modelo, que simula la estructura de las fibras cerebrales, puede ser visualizado mediante una variante especial de la resonancia magnética por difusión (dMRI), lo que representa un gran avance en la investigación de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis múltiple.
La resonancia magnética (MRI) es una técnica de imagen diagnóstica ampliamente utilizada para examinar el cerebro sin la necesidad de radiación ionizante. La dMRI, en particular, permite determinar la dirección de las fibras nerviosas en el cerebro.
Sin embargo, identificar correctamente la dirección de estas fibras en los puntos de cruce de los haces de fibras nerviosas es un desafío debido a la superposición de fibras con diferentes direcciones.
Para mejorar este proceso y probar métodos de análisis y evaluación, se desarrolló este “cerebro fantasma” utilizando un proceso de impresión 3D de alta resolución.
Este modelo no se parece visualmente a un cerebro real. Es mucho más pequeño y tiene forma de cubo. En su interior, contiene microcanales extremadamente finos, llenos de agua. Del tamaño de los nervios craneales individuales (neuronas), con diámetros cinco veces más delgados que un cabello humano.
Fuente: levante-emv.com
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…
Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…
El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…
OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…
Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…