La inteligencia artificial se está utilizando para tratar de decodificar las comunicaciones entre los animales y, tal vez, lo que quieran decirnos.
Por ello, los investigadores estudian métodos más audaces y precisos para romper la barrera comunicativa entre estas especies y los humanos.
El desarrollo exponencial de la computación y la inteligencia artificial ha impulsado la llegada de aproximaciones de conjunto a los códigos animales.
“Si conseguimos traducir la comunicación animal, al mismo tiempo nos estaremos traduciendo a nosotros mismos. Porque al comprender cómo el resto de las especies intercambia información, estaremos entendiendo mejor nuestra propia programación genética. Nuestro código fuente”, señalan Rob DeSalle e Ian Tattersall, autores del libro El Cerebro.
Petpuls Lab explicó que el collar es capaz de detectar cinco emociones caninas, al incorporar micrófonos y una tecnología de reconocimiento de voz que permite monitorear los ladridos.
Además de esta increíble función, los collares de la empresa Petpuls Lab pueden rastrear la actividad física y el descanso de los perros.
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…