
Un nuevo paradigma de seguridad urbana: Ernesto Mizrahi Haiat
La digitalización está redefiniendo el modo en que las ciudades protegen a sus ciudadanos. Frente a los retos crecientes de la urbanización y la inseguridad,

La digitalización está redefiniendo el modo en que las ciudades protegen a sus ciudadanos. Frente a los retos crecientes de la urbanización y la inseguridad,

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización de sus sistemas de transporte urbano, aunque todavía enfrenta desafíos

Los morenitas puros reclaman las tajadas más grandes del pastel, faltaba más. Aunado a la creciente guerra interna en Morena, no se puede dejar de

Científicos de la Universidad de Columbia han presentado un avance revolucionario en robótica: robots que pueden crecer y repararse al integrar piezas de otras máquinas.

Un nuevo trabajo de la inteligencia artificial (IA) ha impactado en el mundo científico y tecnológico: la predicción de fenómenos atmosféricos en tiempo real. En

El avión supersónico X-59, desarrollado por la NASA, ha superado con éxito una serie de rigurosas pruebas en tierra que simulan condiciones de vuelo real

La tecnológica multinacional, IBM, informó que invertirá 150,000 millones de dólares para el desarrollo de tecnología cuántica en Estados Unidos durante los próximos cinco años,

Las universidades latinoamericanas deben acoger el tema de la Inteligencia Artificial (IA) y ponerlo en su agenda, tal como hacen con problemáticas como la pobreza,

¿Pasas horas en las redes sociales sin que te des cuenta? ¿Revisas constantemente tus cuentas de redes? ¿Dejas de hacer otras cosas, como dormir, por

En colaboración con el Instituto Nacional de Pediatría (INP), Nexus, el grupo estudiantil de Ingeniería Biomédica, desarrolló Súper Quimioterapias, un proyecto de servicio social diseñado

El informe “En busca entre el dolor y la esperanza: Hallazgos de fosas clandestinas en México 2020-2022”, expone con datos hemerográficos que en esos dos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell revolucionaron el campo de la robótica al crear robots biohíbridos, una combinación innovadora entre la biología

Meta y el gobierno de Javier Milei anunció la llegada de Llama 3, la última generación del modelo de lenguaje desarrollado por Meta. Con el

Cada 16 de octubre, el Día Mundial de la Alimentación nos recuerda los desafíos globales para garantizar la seguridad alimentaria. Factores como el cambio climático

Matter es un estándar creado por un consorcio de fabricantes de productos conectados que intenta unificar la conectividad de estos productos para que funcionen en

Un grupo de investigadores descubrió que el consumo moderado de cafeína, presente en el café y el té, puede tener un efecto significativo en la

Latinoamérica se está posicionando como uno de los destinos de inversión para la producción de semiconductores, con dos países a la cabeza, según describe Intel

Se presentó la convocatoria del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga en su cuarta edición. El certamen busca reconocer la labor y la aportación

La NFL probará en los partidos de la pretemporada de 2024 la tecnología de ‘Hawk-Eye’ u ‘Ojo de Halcón’ para medir de manera más precisa

Un consorcio de aliados de la OTAN confirmó el primer tramo de empresas a las que se les concedió financiación como parte del fondo de







