Investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) crearon el primer dispositivo inteligente que se puede llevar puesto y que permite hacer un seguimiento continuo del uso que se hace de la voz.
Con ello alertan en caso de uso excesivo antes de que aparezca la fatiga vocal y se produzcan posibles lesiones, según publican en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.
Este dispositivo inalámbrico, el primero de su clase que funciona con pilas, y los algoritmos que lo acompañan podrían cambiar las reglas del juego para cantantes profesionales, profesores, políticos, trabajadores de locutorios, entrenadores y cualquiera que dependa de su voz para comunicarse eficazmente y ganarse la vida.
También podría ayudar a los médicos a controlar de forma remota y continua a los pacientes con trastornos de la voz durante su tratamiento.
El dispositivo, blando, flexible y del tamaño de un sello de correos, se adhiere cómodamente a la parte superior del pecho para captar las sutiles vibraciones asociadas al habla y el canto.
A partir de ahí, los datos captados se transmiten instantáneamente por Bluetooth al teléfono inteligente o la tableta del usuario, que puede así controlar su actividad vocal en tiempo real a lo largo del día y medir el uso vocal total acumulado.
Con la aplicación, los usuarios pueden establecer sus umbrales vocales personalizados. Cuando se acercan a ese umbral, el teléfono inteligente, el reloj inteligente o un dispositivo de acompañamiento situado en la muñeca proporcionan información háptica en tiempo real a modo de alerta. Entonces, pueden descansar la voz antes de ir demasiado lejos.
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…