IA

Crean el primer microchip de carbono

Un equipo de investigadores de la Universidad de Pekín y la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Pekín creó el primer chip de inteligencia artificial basado en carbono.

Es una innovación que podría superar las limitaciones del silicio en términos de velocidad, eficiencia energética y escalabilidad.

Este microprocesador está construido con nanotubos de carbono (CNT) y opera bajo un sistema de lógica ternaria, lo que le permite procesar datos en tres estados en lugar de los tradicionales ceros y unos.

Su implementación en la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial podría transformar el mercado de los semiconductores en los próximos años.

El primer chip de ia basado en carbono

El diseño de este chip basado en carbono se basa en los transistores CNT, una tecnología que mejora la movilidad de los electrones y reduce el consumo de energía.

En comparación con los chips de silicio, este avance permite circuitos más pequeños y eficientes, lo que facilita el desarrollo de dispositivos más compactos y potentes.

El equipo de científicos, liderado por Peng Lianmao, miembro de la Academia China de Ciencias, ha demostrado la funcionalidad del microprocesador en tareas de reconocimiento de imágenes.

En experimentos documentados en la revista Science Advances, el chip alcanzó una precisión del 100% en la clasificación de dígitos escritos a mano, lo que consolida su potencial en el campo de la inteligencia artificial.

Fuente: larepublica.pe

Silvia Chavela

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

14 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

20 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

3 días hace