Un equipo de investigadores de la Universidad de Pekín y la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Pekín creó el primer chip de inteligencia artificial basado en carbono.
Es una innovación que podría superar las limitaciones del silicio en términos de velocidad, eficiencia energética y escalabilidad.
Este microprocesador está construido con nanotubos de carbono (CNT) y opera bajo un sistema de lógica ternaria, lo que le permite procesar datos en tres estados en lugar de los tradicionales ceros y unos.
Su implementación en la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial podría transformar el mercado de los semiconductores en los próximos años.
El diseño de este chip basado en carbono se basa en los transistores CNT, una tecnología que mejora la movilidad de los electrones y reduce el consumo de energía.
En comparación con los chips de silicio, este avance permite circuitos más pequeños y eficientes, lo que facilita el desarrollo de dispositivos más compactos y potentes.
El equipo de científicos, liderado por Peng Lianmao, miembro de la Academia China de Ciencias, ha demostrado la funcionalidad del microprocesador en tareas de reconocimiento de imágenes.
En experimentos documentados en la revista Science Advances, el chip alcanzó una precisión del 100% en la clasificación de dígitos escritos a mano, lo que consolida su potencial en el campo de la inteligencia artificial.
Fuente: larepublica.pe
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…
Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…
El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…
OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…
Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…