Un equipo de investigadores de la Universidad de Pekín y la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Pekín creó el primer chip de inteligencia artificial basado en carbono.
Es una innovación que podría superar las limitaciones del silicio en términos de velocidad, eficiencia energética y escalabilidad.
Este microprocesador está construido con nanotubos de carbono (CNT) y opera bajo un sistema de lógica ternaria, lo que le permite procesar datos en tres estados en lugar de los tradicionales ceros y unos.
Su implementación en la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial podría transformar el mercado de los semiconductores en los próximos años.
El diseño de este chip basado en carbono se basa en los transistores CNT, una tecnología que mejora la movilidad de los electrones y reduce el consumo de energía.
En comparación con los chips de silicio, este avance permite circuitos más pequeños y eficientes, lo que facilita el desarrollo de dispositivos más compactos y potentes.
El equipo de científicos, liderado por Peng Lianmao, miembro de la Academia China de Ciencias, ha demostrado la funcionalidad del microprocesador en tareas de reconocimiento de imágenes.
En experimentos documentados en la revista Science Advances, el chip alcanzó una precisión del 100% en la clasificación de dígitos escritos a mano, lo que consolida su potencial en el campo de la inteligencia artificial.
Fuente: larepublica.pe
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…
El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…
Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…
La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…
La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…
Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…