Héctor Roberto Hernández Jiménez, estudiante del IPN, creó un guante traductor de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Alumno de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), dio un gran paso hacia la inclusión con su innovador proyecto Signal Glove.
Este guante traductor de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) fue reconocido con el primer lugar en el James Dyson Award 2024.
El guante utiliza sensores avanzados que permiten convertir los movimientos en letras que se transmiten a un dispositivo receptor, lo que resulta invaluable para personas con discapacidad auditiva.
Más allá de ser un dispositivo tecnológico, es una herramienta de inclusión social que podría salvar vidas en emergencias o facilitar la comunicación cotidiana.
A diferencia de otras propuestas, el Signal Glove destaca por su precisión y costo accesible. Héctor explica que, mientras otros proyectos utilizan sensores flexibles, él optó por integrar:
Cinco giroscopios y sensores en cada dedo del guante.
Un sistema Bluetooth que transmite los datos a una tarjeta de control en el antebrazo.
Un algoritmo que decodifica los movimientos y los convierte en texto visible en una pantalla LED.
Este diseño permite que los mensajes sean claros, rápidos y fáciles de entender, garantizando una comunicación eficiente. Además, su diseño cómodo y materiales resistentes lo convierten en una solución accesible para usuarios de cualquier edad.
Fuente: laverdadnoticias.com
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…