Investigadores de esta reconocida universidad privada, uno de los mayores centros de innovación mundiales, han creado una tecnología innovadora que convierte el hormigón en una batería funcional, permitiendo que las carreteras y los cimientos de las casas carguen los vehículos eléctricos.
La autonomía y la carga del coche eléctrico son los dos grandes desafíos a los que se enfrenta la movilidad eléctrica del futuro, pero una reciente investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en los Estados Unidos, podría poner solución a ambas.
Y no hablamos de tecnología de vanguardia o de materiales raros o escasos. Este innovador desarrollo utiliza materiales que son abundantes en nuestro planeta y fácilmente combinables, como son el cemento, agua y negro de carbón, material producido por la combustión incompleta de los productos derivados del petróleo.
Así, con el nuevo supercondensador del MIT, creado incrustando nanotubos de carbono en la mezcla de cemento, el objetivo es convertir el hormigón en una batería superconductora.
OpenAI dio otro paso hacia la expansión de su ecosistema. La compañía compró Software Applications…
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
Instagram acaba de hacer más poderosa una de sus funciones más populares. Meta anunció la…