Coches

Crean mecanismo para proteger niños con osteogénesis

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un oscilador armónico que se acopla al sistema de retención infantil vehicular para brindar mayor seguridad a niños con problemas óseo degenerativos durante su traslado en automóvil.

El prototipo desarrollado en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco, liderado por el Doctor en Ingeniería Mecánica Christopher René Torres San Miguel, mediante los amortiguadores, resortes y masas con los que está construido, absorbe la energía que se pudiera generar por una maniobra brusca o durante una colisión frontal o lateral de hasta 50 kilómetros por hora.

A la vez, explicó que el mecanismo se creó pensando en las personas con osteogénesis imperfecta, trastorno genético caracterizado por una alteración en la formación de colágeno que confiere fragilidad ósea y, por ende, alto riesgo de fracturas.

El experto en Biomecánica refirió que el dispositivo soporta una persona con un peso de hasta 20 kilogramos. “Es un oscilador armónico de dos grados de libertad; cuenta con tres masas -cubos de metal que absorben la energía- repartidas a lo largo de los ejes, los cuales cuentan con amortiguadores y resortes acoplados, que permiten el movimiento del dispositivo en tres direcciones (x, y & z)”, puntualizó.

Precisó que el proyecto surgió a partir de la cooperación bilateral que tiene con investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), quienes desarrollan tecnología en torno a la seguridad de vehículos y la seguridad en infantes, específicamente a la osteogénesis imperfecta. “Con apego a las normas correspondientes, en la ESIME Zacatenco usamos dispositivos antropomórficos virtuales para realizar diversas pruebas de calidad y funcionamiento del oscilador, y además lo evaluaremos experimentalmente con dummies en la UPM”, advirtió.

El investigador de la ESIME Unidad Zacatenco indicó que ya está en trámite el registro de la patente de la tecnología, la cual pretenden transferir a empresas dedicadas a fabricar sistemas de retención infantil, para que la ensamblen y se pueda contar con un asiento que incremente la protección de los niños.

Los resultados del proyecto se presentaron en dos congresos internacionales, el primero auspiciado por la Administración Nacional de Seguridad Vial (NTHSA, por sus siglas en inglés), que es la entidad más importante en seguridad vial a nivel mundial, y el segundo apoyado por la Federación Internacional para la Promoción de la Ciencia de los Mecanismos y las Máquinas (IFToMM, por sus siglas en inglés).

En colaboración con el Doctor Juan Alejandro Flores Campos, investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN; el Maestro en Ciencias Miguel Ángel Martínez Miranda, y de estudiantes del posgrado en Ingeniería Mecánica, el Doctor Torres San Miguel trabaja en la reducción del tamaño del dispositivo para lograr una manufactura ideal. Por último, expuso que buscarán que el mecanismo sea reutilizable, es decir, que después de cierto tiempo de vida útil o posterior a una colisión las piezas se puedan reemplazar y prolongar su uso.

René Sánchez

Entradas recientes

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

14 minutos hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

23 minutos hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

1 hora hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

4 horas hace

Reino Unido insiste en acceder a datos cifrados de Apple

El debate sobre la privacidad digital en Reino Unido volvió a encenderse tras revelarse que…

5 horas hace

VOLT Energy Fans: AJEMEX fusiona pasión con creatividad

En las ciudades de México y Lima, Perú, miles de aficionados viven cada partido del…

7 horas hace