Noticias

Crean parche inteligente para regenerar el tejido cardíaco

La ingeniera química Ana María Muñoz González, doctora en Ingeniería – Ciencia y Tecnología de Materiales de la UNAL, creó un parche inteligente, con un material basado en nanofibras, el cual conforma un andamio, una estructura porosa que busca imitar la matriz extracelular del corazón y las condiciones del entorno natural de las células para que puedan crecer.

“Yo siempre digo que trabajamos engañando a las células, es decir que fabricamos un andamio que ellas ‘creen’ que es su ambiente natural, pero en realidad no lo es. Es un engaño celular para que puedan funcionar de forma coordinada”, comenta la profesora Dianey Clavijo Grimaldo, de la Facultad de Medicina, directora del estudio.

Aunque a través de la ingeniería de tejidos se han logrado avances como la regeneración de este tipo de células, el desafío global sigue siendo conseguir que las nuevas células se sincronicen eléctricamente con las que ya existen. Según las investigadoras de la UNAL, resolverlo resulta crucial para evitar arritmias y otras complicaciones graves en los pacientes.

“En el miocardio, aunque el tejido se regenera de manera similar, no adquiere actividad eléctrica. Es como cuando se corta el flujo de energía en unas luces navideñas; al interrumpirse la corriente, las luces dejan de encender. De igual manera, en el miocardio se interrumpe el impulso eléctrico que genera sus contracciones”, explica la doctora Muñoz.

Cómo se fabrican estos tejidos funcionales

Para el estudio se utilizó la técnica electrospinning, con la que se fabrican fibras a través de un método de inyección de una solución de polímero previamente preparada. Así, las expertas recrearon membranas de nanofibras (imperceptibles al ojo humano), con las que recrearon el ambiente natural de las células cardíacas.

La doctora Muñoz señala que “cuanto más pequeñas sean las fibras, mayor será la relación área-volumen en el andamio, lo cual facilita una mejor interacción celular e imita la porosidad del ambiente tridimensional –necesario para que las células crezcan– y permite la difusión de gases, nutrientes y otros factores de crecimiento”.

Fuente: novaciencia.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Ofertas de tecnología con grandes descuentos en Xiaomi

Las rebajas tecnológicas en España no dejan de sorprender y hoy destacan con especial fuerza…

43 segundos hace

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

16 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

17 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

17 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

17 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

18 horas hace