Noticias

Crean piel humana con capacidad para hacer crecer el cabello

Un grupo de investigadores del Instituto Wellcome Sanger y la Universidad de Newcastle (Reino Unido) logró un importante avance en la comprensión del desarrollo de la piel humana.

El equipo ha elaborado el primer atlas celular y espacial de la piel en etapa prenatal, utilizando tecnologías avanzadas como la secuenciación de células individuales y la transcriptómica espacial. Este trabajo, publicado en la revista científica Nature, ofrece una visión sin precedentes de cómo se forma la piel humana y sus estructuras, como los folículos pilosos.

Los hallazgos podrían tener aplicaciones clave en medicina regenerativa, especialmente en el desarrollo de nuevos tratamientos para víctimas de quemaduras o personas con enfermedades cutáneas congénitas. Uno de los hitos más destacados del estudio fue la creación en laboratorio de un organoide de piel –un pequeño modelo de tejido– con la capacidad de generar cabello. Al compararlo con tejido cutáneo prenatal, los científicos encontraron similitudes sorprendentes, lo que refuerza su utilidad como modelo experimental.

Además, este avance forma parte del proyecto internacional Atlas de Células Humanas, que busca mapear todos los tipos celulares del cuerpo humano para revolucionar el conocimiento sobre la salud y la enfermedad. El estudio también arroja luz sobre cómo mutaciones genéticas específicas pueden derivar en trastornos de la piel desde etapas muy tempranas del desarrollo, como ocurre en afecciones ampollosas o con piel escamosa.

Gracias a este atlas, los investigadores también han identificado una especie de «receta molecular» que detalla cómo se construye la piel y se forman los folículos pilosos humanos. Para ello, analizaron células aisladas y otras en su contexto natural dentro del tejido, lo que permitió observar cómo cambian y se organizan a lo largo del tiempo y el espacio durante el desarrollo fetal.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace