Investigadores de ETH Zurich, Empa y EPFL imprimieron en 3D una plantilla con sensores integrados que permite medir la presión de la suela en el zapato y, por lo tanto, durante cualquier actividad.
Esta solución ayudará a los atletas o pacientes a determinar el rendimiento y el progreso de la terapia.
En los deportes de élite, las fracciones de segundo a veces marcan la diferencia entre la victoria y la derrota. Para optimizar su rendimiento, los atletas utilizan plantillas hechas a medida.
Pero las personas con dolores musculoesqueléticos también recurren a las plantillas para combatir sus molestias. Antes de que los especialistas puedan ajustar con precisión dichas plantillas, primero deben crear un perfil de presión de los pies.
Para ello, los atletas o pacientes deben caminar descalzos sobre alfombras sensibles a la presión, donde dejan sus huellas individuales. Basándose en este perfil de presión, los ortopedistas crean plantillas personalizadas a mano. El problema con este enfoque es que las optimizaciones y los ajustes toman tiempo.
Otra desventaja es que las alfombrillas sensibles a la presión permiten realizar mediciones solo en un espacio reducido, pero no durante los entrenamientos o las actividades al aire libre.
Ahora, un invento de un equipo de investigación de ETH Zurich, Empa y EPFL podría mejorar mucho las cosas. Los investigadores utilizaron la impresión 3D para producir una plantilla personalizada con sensores de presión integrados que pueden medir la presión en la planta del pie directamente en el zapato durante diversas actividades.
Fuente: 3dprintingdesign.es
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…