Noticias

La Cosmopolitana: La importancia de la agricultura regenerativa

La Cosmopolitana, empresa líder en la prestación de servicios alimentarios en México, ha reconocido la importancia de la agricultura regenerativa como un modelo encaminado hacia la construcción de un sistema alimentario sostenible.

Según los últimos informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la población mundial ha alcanzado la cifra impresionante de 8.000 millones de habitantes y continúa aumentando a un ritmo acelerado. Los pronósticos indican que para el año 2050, nuestro planeta albergará a cerca de 10.000 millones de personas. Sin embargo, nos enfrentamos a un desafío ineludible donde los alimentos y recursos para su generación podrían escacear.

Ante este pronóstico, ha surgido un enfoque innovador y esperanzador: la agricultura regenerativa. Esta forma de cultivar la tierra no sólo busca proporcionar alimentos, sino también mejorar y revitalizar los ecosistemas agrícolas. A diferencia de los métodos convencionales, que agotan los recursos naturales y dañan los suelos, la agricultura regenerativa busca una armonía con la naturaleza y la restauración de la salud de los ecosistemas agrícolas.

El Banco Mundial reconoce el potencial de la agricultura para combatir la pobreza, aumentar los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria, beneficiando a aproximadamente el 80% de las personas que viven en situaciones de vulnerabilidad en todo el mundo. Sin embargo, también es importante reconocer los desafíos que enfrenta esta actividad, como la degradación de la tierra, la salinización y la disminución de la diversidad en la agricultura y la ganadería.

«La agricultura regenerativa aborda de manera integral los desafíos ambientales y nutricionales, fomentando sistemas agrícolas más sostenibles, resilientes y saludables. Al adoptar estas prácticas, podemos contribuir a la conservación de los recursos naturales, mitigar el cambio climático y producir alimentos de alta calidad», afirmó uno de los voceros de La Cosmopolitana.

Además, los expertos de esta destacada empresa mexicana, especializada en servicios de alimentación, afirman que este enfoque cuenta con un importante esquema de certificación denominado Regenerative Organic Certified (ROC). Este programa se basa en tres pilares fundamentales: mejorar la salud del suelo, promover la equidad social y garantizar el bienestar animal.

«Estas prácticas sobresalientes que se emplean en la agricultura regenerativa son de vital importancia; centrandóse en aumentar la fertilidad del suelo, mejorar su estructura y potenciar la retención de agua y nutrientes. Pero no es todo. También se deben asegurar condiciones laborales dignas para los agricultores y trabajadores agrícolas, y fomentar la participación activa y el empoderamiento de las comunidades locales. Además, debe haber especial atención al bienestar animal, proporcionando condiciones de vida óptimas, acceso a pastoreo y una alimentación saludable, al tiempo que nos comprometemos a evitar cualquier práctica cruel o estresante”, añadieron.

Sigue leyendo: La Cosmopolitana fortalece área de Innovación y Desarrollo para mejorar calidad alimentaria

Redacción

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

1 hora hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

5 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

6 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

20 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace