Un equipo de investigadores de la Universidad de Tianjin y la Universidad Meridional de Ciencia y Tecnología crearon un robot que funciona con un “cerebro” artificial desarrollado a partir de células madre pluripotentes humanas.
Según el South China Morning Post, este robot con un organoide cerebral cultivado in vitro, acoplado a un chip de electrodos y conectado a través de una interfaz neural, no solo puede mover sus extremidades, sino que también puede evitar obstáculos y agarrar objetos.
Demostrando capacidades que imitan algunas funciones del cerebro biológico.
Pero el experimento no se detiene allí: los científicos, como explican en su reciente artículo publicado en la revista Brain de Oxford University Press, están explorando el uso de ultrasonidos de baja intensidad para mejorar el desarrollo e integración de los organoides cerebrales.
Lo que podría abrir nuevas vías para el tratamiento de trastornos del neurodesarrollo y la reparación de daños cerebrales.
Los científicos lo describen como el “primer sistema inteligente de interacción de información compleja cerebro-en-chip de código abierto del mundo”.
Investigación aún en sus primeras etapas
Sin embargo, es importante mantener una perspectiva realista.
Las manchas rosas que parecen materia cerebral son en realidad maquetas o “diagramas de demostración de futuros escenarios de aplicación”.
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…
Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…
El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…
OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…
Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…