Un equipo de investigadores de la Universidad de Tianjin y la Universidad Meridional de Ciencia y Tecnología crearon un robot que funciona con un “cerebro” artificial desarrollado a partir de células madre pluripotentes humanas.
Según el South China Morning Post, este robot con un organoide cerebral cultivado in vitro, acoplado a un chip de electrodos y conectado a través de una interfaz neural, no solo puede mover sus extremidades, sino que también puede evitar obstáculos y agarrar objetos.
Demostrando capacidades que imitan algunas funciones del cerebro biológico.
Pero el experimento no se detiene allí: los científicos, como explican en su reciente artículo publicado en la revista Brain de Oxford University Press, están explorando el uso de ultrasonidos de baja intensidad para mejorar el desarrollo e integración de los organoides cerebrales.
Lo que podría abrir nuevas vías para el tratamiento de trastornos del neurodesarrollo y la reparación de daños cerebrales.
Los científicos lo describen como el “primer sistema inteligente de interacción de información compleja cerebro-en-chip de código abierto del mundo”.
Investigación aún en sus primeras etapas
Sin embargo, es importante mantener una perspectiva realista.
Las manchas rosas que parecen materia cerebral son en realidad maquetas o “diagramas de demostración de futuros escenarios de aplicación”.
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…