IA

Crean robot que habla maya

Ciudad de México, 28 de abril de 2021._ William Alexis Ortiz Noh de 22 años de edad creó el primer robot “humanoide” de Yucatán que mide la temperatura corporal con sensores infrarrojos, habla en lengua maya y proporciona gel antibacterial.

“La verdad es que fue un trabajo muy difícil, pues en las comunidades mayas no hay mucho apoyo, ni recursos para los jóvenes que trabajan con tecnología”, sostuvo .

William se reconoce como indígena, entiende la lengua maya y es oriundo de Tepich Carrillo, una pequeña localidad rural de poco menos de mil habitantes, ubicada a 40 minutos de Mérida.

En este lugar la mayoría de las y los jóvenes suelen dedicarse a las labores del campo, a la apicultura o a la ganadería, dijo el creador del robot yucateco.

Idea producto de la observación

No obstante y pese a las limitaciones, el joven manifestó que su proyecto nació en medio de la pandemia, cuando surgió la disyuntiva entre reactivar la economía y cuidar la vida de la gente.

“Observé que algunos comercios comenzaron a reabrir y tenían la obligación de designar a empleadas y empleados en filtros sanitarios en las entradas de los establecimientos, lo que podía aumentar el número de contagios de Covid-19 entre el personal y la clientela”, declaró.

Ante ello, y con ayuda de su conocimiento en electrónica y programación desarrolló un sistema computacional que le permite al “robot yucateco” moverse de manera autónoma.

El robot yucateco servirá como prototipo para desarrollar otras inteligencias.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

12 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

18 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

3 días hace