Noticias

Crean robots inspirados en las libélulas

Una investigación publicada en la revista Science Robotics revela que una nueva tecnología robótica «copia» el mecanismo bucal de captura de presas utilizado por las larvas de libélula.

Ello facilitará el desarrollo de nuevos robots con movimientos más ágiles, precisos y dinámicos.

Los estudios concluyen que el eje del mecanismo empleado por las libélulas es una reserva energética extra acumulada en sus músculos, que les permite accionar el sistema de catapulta con una potencia superior a la que podrían obtener en condiciones normales.

El mecanismo que posee el insecto le permite gestionar una catapulta doble, a través de una estructura elástica interna ubicada en su cabeza y que es sostenida por un músculo, a modo de un resorte bajo tensión. Allí se acumula la energía complementaria indicada previamente.

Los especialistas alemanes indicaron que este tipo de sistemas se encuentra muy extendido en el reino animal, pudiendo hallarse en variadas especies como los saltamontes, las cigarras o los camarones mantis.

Sin embargo, la característica particular que muestran las larvas de libélula es la presencia de un sistema sincronizado de catapulta dual, que nunca antes se había identificado en la naturaleza.

El sistema de control de dos catapultas de forma independiente ha inspirado a los científicos para crear nuevos robots particularmente ágiles y eficientes.

El mecanismo robótico bioinspirado facilita un mejor control de determinados procesos como el salto, donde los sistemas de control y estabilización deben ser pequeños y livianos. Las condiciones creadas mejoran el rendimiento y la eficiencia de este tipo de robots.

Los científicos probaron su hipótesis mediante la fabricación de un robot utilizando impresión 3D.

El robot bioinspirado logra la eficiencia buscada, mediante una estructura especial que, además de su valor funcional, ha proporcionado a los investigadores una visión más detallada del principio biológico operativo que llevan adelante las larvas de libélula.

 

Redacción

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace