Noticias

Mercado Libre ampliará su flota eléctrica en América Latina

La plataforma de e-commerce Mercado Libre ampliará su flota eléctrica en América Latina para completar el último tramo de sus envíos con una logística más sustentable.

Este sería el proyecto en soluciones de logística eléctrica más grande que una empresa de comercio electrónico haya implementado en la región.

México, Brasil, Chile y Uruguay reforzarán sus operaciones con este tipo de vehículos, a través de la incorporación de más de 70 unidades en la primera etapa de la iniciativa.

Estos autos se sumarán a la flota actual, con planes de expandirse en los próximos años. De manera paralela, continuarán las pruebas piloto en Argentina.

“El crecimiento del e-commerce y la expansión de las soluciones de logística generan también un aumento de nuestro impacto ambiental», señaló Guadalupe Marin, Gerente Senior de Sustentabilidad de Mercado Libre.

«Queremos ser actores centrales en el proceso de transformación de la industria en la región, hacia operaciones cada vez más limpias desde el punto de vista ambiental e impulsando la llegada de la movilidad eléctrica al segmento comercial. Por eso, asumimos el desafío de promover y liderar la conversación para que el crecimiento del negocio sea respetuoso con el ambiente”, dijo.

Los avances van en línea con la estrategia de ambiente y sustentabilidad que la compañía tiene en toda la región, la cual, contempla la reconversión  de la matriz energética, tanto en movilidad sustentable como en el proceso de la incorporación de energías renovables en sus oficinas y centros de distribución.

En este sentido, las oficinas de Brasil (Melicidade) tienen la infraestructura más amplia de todo Mercado Libre, ya que cuentan con más de mil 800 paneles solares que abastecen el 20% de los consumos, mientras que el 80% restante es abastecido por otro tipo de energías renovables, compradas mediante PPAs (Power Purchase Agreements).

A la par, la empresa informó que se encuentra en proceso de migración de tres centros de distribución en Brasil y dos en México, hacia un abastecimiento 100% con energías renovables, que se completará en 2021. Este proyecto también se aplicará en Argentina, Colombia y Chile.

Redacción

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

2 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

21 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace