Noticias

Mercado Libre ampliará su flota eléctrica en América Latina

La plataforma de e-commerce Mercado Libre ampliará su flota eléctrica en América Latina para completar el último tramo de sus envíos con una logística más sustentable.

Este sería el proyecto en soluciones de logística eléctrica más grande que una empresa de comercio electrónico haya implementado en la región.

México, Brasil, Chile y Uruguay reforzarán sus operaciones con este tipo de vehículos, a través de la incorporación de más de 70 unidades en la primera etapa de la iniciativa.

Estos autos se sumarán a la flota actual, con planes de expandirse en los próximos años. De manera paralela, continuarán las pruebas piloto en Argentina.

“El crecimiento del e-commerce y la expansión de las soluciones de logística generan también un aumento de nuestro impacto ambiental», señaló Guadalupe Marin, Gerente Senior de Sustentabilidad de Mercado Libre.

«Queremos ser actores centrales en el proceso de transformación de la industria en la región, hacia operaciones cada vez más limpias desde el punto de vista ambiental e impulsando la llegada de la movilidad eléctrica al segmento comercial. Por eso, asumimos el desafío de promover y liderar la conversación para que el crecimiento del negocio sea respetuoso con el ambiente”, dijo.

Los avances van en línea con la estrategia de ambiente y sustentabilidad que la compañía tiene en toda la región, la cual, contempla la reconversión  de la matriz energética, tanto en movilidad sustentable como en el proceso de la incorporación de energías renovables en sus oficinas y centros de distribución.

En este sentido, las oficinas de Brasil (Melicidade) tienen la infraestructura más amplia de todo Mercado Libre, ya que cuentan con más de mil 800 paneles solares que abastecen el 20% de los consumos, mientras que el 80% restante es abastecido por otro tipo de energías renovables, compradas mediante PPAs (Power Purchase Agreements).

A la par, la empresa informó que se encuentra en proceso de migración de tres centros de distribución en Brasil y dos en México, hacia un abastecimiento 100% con energías renovables, que se completará en 2021. Este proyecto también se aplicará en Argentina, Colombia y Chile.

Redacción

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

13 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

17 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

22 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

22 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

2 días hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace