Medicina

Crean un simulador de estornudos

Un equipo científico de la Universidad Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado un simulador de estornudos que promete comprensión sobre la propagación de enfermedades respiratorias.

El dispositivo permite estudiar con precisión milimétrica cómo se dispersan los aerosoles durante episodios respiratorios intensos como tos y estornudos.

El simulador ha sido construido como un modelo tridimensional del tracto respiratorio superior y utiliza tecnología de impresión 3D e incluye una representación de la cavidad nasal. Mediante cámaras de alta velocidad y un haz láser, los investigadores han logrado capturar información nunca antes observada sobre el comportamiento de las partículas respiratorias.

Los resultados del estudio revelan hallazgos sobre la dispersión de aerosoles. Cuando una persona estornuda por la nariz, las partículas tienden a dispersarse verticalmente, elevándose y distribuyéndose uniformemente en el espacio. Al contrario que si se estornuda por la boca, ya que genera una propagación más horizontal, incrementando el riesgo de transmisión directa entre individuos cercanos.

Potencial

Los científicos destacan el potencial que tiene este simulador para mejorar el diseño de equipos de protección personal como mascarillas, así como optimizar los sistemas de ventilación en espacios cerrados como los hospitales, laboratorios y centros educativos.

El coautor de la investigación, Nicolás Catalán, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la URV, explica que el estudio no solo ofrece una fotografía detallada de la dispersión de aerosoles, sino que además ha desarrollado un modelo analítico capaz de predecir su evolución bajo diferentes condiciones: «Estos resultados nos ayudan a entender cómo se dispersan las nubes de partículas en espacios interiores y, en consecuencia, como se transmiten enfermedades por vía aérea».

Es una herramienta que representa un avance en la comprensión de la transmisión de enfermedades respiratorias y que han «podido validar experimentalmente; es aplicable en diferentes situaciones y puede ser un recurso útil en futuros proyectos», explica Catalán.

Fuente: antena3.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

9 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

9 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

9 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

9 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

9 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

15 horas hace