Avances

Crean un ‘suelo electrónico’ que mejora los cultivos

En un estudio publicado en la revista PNAS , investigadores de la Universidad de Linköping han desarrollado un “suelo” conductor de electricidad para el cultivo sin suelo, conocido como hidroponía.

“La población mundial está aumentando y también tenemos el cambio climático. Por lo tanto, está claro que no podremos cubrir las demandas de alimentos del planeta sólo con los métodos agrícolas ya existentes.

Pero con la hidroponía podemos cultivar alimentos también en zonas urbanas . entornos muy controlados”, afirma Eleni Stavrinidou, profesora asociada del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping y líder del grupo de Plantas Electrónicas.

Su grupo de investigación ha desarrollado un sustrato de cultivo conductor de electricidad, adaptado al cultivo hidropónico, al que llaman eSoil.

Los investigadores de la Universidad de Linköping han demostrado que las plántulas de cebada cultivadas en el “suelo” conductor crecieron hasta un 50% más en 15 días cuando sus raíces fueron estimuladas eléctricamente.

Cultivo hidropónico

El cultivo hidropónico significa que las plantas crecen sin tierra, necesitando sólo agua, nutrientes y algo a lo que sus raíces puedan adherirse: un sustrato.

Es un sistema cerrado que permite la recirculación del agua para que cada plántula obtenga exactamente los nutrientes que necesita. Por lo tanto, se necesita muy poca agua y todos los nutrientes permanecen en el sistema, lo que no es posible en el cultivo tradicional.

La hidroponía también permite el cultivo vertical en grandes torres para maximizar la eficiencia del espacio. Los cultivos que ya se cultivan de esta manera incluyen lechuga, hierbas y algunas hortalizas. Los cereales no suelen cultivarse en hidroponía, aparte de su uso como forraje.

En este estudio los investigadores demuestran que las plántulas de cebada se pueden cultivar mediante hidroponía y que tienen una mejor tasa de crecimiento gracias a la estimulación eléctrica.

Fuente: asisucede.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

14 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace