IA

Crean una insulina ‘inteligente’

Un proyecto destaca el desarrollo de una “insulina inteligente”. El objetivo es que, una vez inoculada, la hormona se queda presente en el cuerpo y solo actúa cuando el azúcar en sangre varía y es necesario.

Es decir, solo se activarían cuando hay una cierta cantidad de glucosa para evitar la hiperglucemia (nivel alto de glucosa en sangre). Cuando los niveles caen por debajo de un cierto punto, se vuelven inactivas de nuevo para evitar la hipoglucemia (nivel bajo de glucosa en sangre).

Hay varias investigaciones en el mundo trabajando para poder dar con la clave y poder sacarla al mercado. Algunas de las instituciones donde se llevan a cabo son la Universidad de Stanford (Estados Unidos), la de Zhejiang (China) y la de Monash (Australia).

“El objetivo es perfeccionar la insulina inteligente para que actúe con mayor rapidez y precisión, aliviando en parte o en su totalidad la enorme carga que supone controlar la diabetes tipo 1 y reduciendo el riesgo de complicaciones a largo plazo”, indica el diario inglés The Guardian.

 

Este método “imitaría al funcionamiento de un páncreas de manera natural”, expone Morales. Sin embargo, el experto advierte de que los trabajos para desarrollarla todavía están en fases preliminares y ni siquiera se han comenzado los ensayos clínicos en humanos. Por eso, la calificación de “santo grial” otorgada por The Guardian para este tratamiento le parece precipitada.

“La curación sería que fuesen autónomos y no necesitaran insulina externa, pero sí sería un tratamiento sustitutivo”, matiza. Además, facilitaría el control de los niveles de azúcar en sangre. El experto celebra y considera una buena noticia que se financien este tipo de proyectos, pero también invita a ser realistas. “Todavía les falta”, indica con cautela.

Un proyecto que sí que se espera que pueda llegar en breve a los pacientes es la insulina de uso semanal. Esta hormona sintética sustituiría a la de liberación lenta que debe inyectarse todos los días. Las personas con diabetes tipo 1 tendrían que seguir empleando la de liberación rápida antes de las comidas, pero, aún así, podrían eliminar una dosis diaria.

Fuente: elespanol.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

18 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

22 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

22 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

2 días hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

2 días hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

2 días hace