Noticias

Mexicana obtiene beca Mujeres en la Ciencia L’Oréal UNESCO

La docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Dra. Karla Ximena Vargas Berrones, resulto ganadora de la beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal- UNESCO en conjunto con la Asociación Mexicana de Ciencias (AMC) 2024.

De formación licenciada en Química, la galardonada comentó que trabajó un tiempo como perito químico forense, después ingresó a la Maestría en Planeación Estratégica e Innovación de la Facultad de Ingeniería UASLP. Posteriormente se involucró en cuestiones académicas y de docencia, para finalmente ingresar al Doctorado en Ciencias Ambientales del Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

“En el doctorado me despertó el interés por el estudio de la contaminación del agua, particularmente, contaminantes emergentes, por lo que traté de buscar sustitutos de origen natural para mejorar el planeta”.

Actualmente, la doctora Karla Vargas se encuentra realizando una estancia post doctoral, y justamente el apoyo de la beca será para realizar actividades relacionadas con esta actividad.

Contó que en repetidas ocasiones fue invitada a participar en congresos internacionales, sin embargo, por cuestiones económicas no asistía.

Beca

“La beca es un apoyo económico y ahora podré asistir a estas invitaciones para poner en alto el país, la ciudad, y dar a conocer que realizamos investigación de calidad”.

Reiteró que la beca se otorga en una sola exhibición como un estímulo económico. La ceremonia de entrega se realizará el próximo 3 de octubre en la Ciudad de México. La investigadora de la UASLP deberá demostrar que el recurso será utilizado en materiales y reactivos de los experimentos.

Dijo estar orgullosa de aportar su conocimiento en el aula, hablarles a los alumnos desde su experiencia, mostrar las oportunidades que ofrecen Conahcyt y otras instituciones de investigación.

La doctora Karla Ximena Vargas Berrones realiza la estancia postdoctoral en el Instituto Tecnológico Superior de Rioverde, en el modelo de trabajo colabora con la UASLP a través de la Coordinación para la Innovación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT).

Fuente: codigosanluis.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

VOLT de AJEMEX impulsa el rendimiento del ecosistema gamer

En un entorno donde el gaming ha dejado de ser un pasatiempo para convertirse en…

4 horas hace

TikTok y la adicción que preocupa a expertos en salud

La experiencia de abrir TikTok en Alemania y pasar solo unos segundos frente a la…

4 horas hace

Ofertas de tecnología con grandes descuentos en Xiaomi

Las rebajas tecnológicas en España no dejan de sorprender y hoy destacan con especial fuerza…

6 horas hace

Reino Unido insiste en acceder a datos cifrados de Apple

El debate sobre la privacidad digital en Reino Unido volvió a encenderse tras revelarse que…

6 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

7 horas hace

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

22 horas hace