Noticias

Mexicana obtiene beca Mujeres en la Ciencia L’Oréal UNESCO

La docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Dra. Karla Ximena Vargas Berrones, resulto ganadora de la beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal- UNESCO en conjunto con la Asociación Mexicana de Ciencias (AMC) 2024.

De formación licenciada en Química, la galardonada comentó que trabajó un tiempo como perito químico forense, después ingresó a la Maestría en Planeación Estratégica e Innovación de la Facultad de Ingeniería UASLP. Posteriormente se involucró en cuestiones académicas y de docencia, para finalmente ingresar al Doctorado en Ciencias Ambientales del Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

“En el doctorado me despertó el interés por el estudio de la contaminación del agua, particularmente, contaminantes emergentes, por lo que traté de buscar sustitutos de origen natural para mejorar el planeta”.

Actualmente, la doctora Karla Vargas se encuentra realizando una estancia post doctoral, y justamente el apoyo de la beca será para realizar actividades relacionadas con esta actividad.

Contó que en repetidas ocasiones fue invitada a participar en congresos internacionales, sin embargo, por cuestiones económicas no asistía.

Beca

“La beca es un apoyo económico y ahora podré asistir a estas invitaciones para poner en alto el país, la ciudad, y dar a conocer que realizamos investigación de calidad”.

Reiteró que la beca se otorga en una sola exhibición como un estímulo económico. La ceremonia de entrega se realizará el próximo 3 de octubre en la Ciudad de México. La investigadora de la UASLP deberá demostrar que el recurso será utilizado en materiales y reactivos de los experimentos.

Dijo estar orgullosa de aportar su conocimiento en el aula, hablarles a los alumnos desde su experiencia, mostrar las oportunidades que ofrecen Conahcyt y otras instituciones de investigación.

La doctora Karla Ximena Vargas Berrones realiza la estancia postdoctoral en el Instituto Tecnológico Superior de Rioverde, en el modelo de trabajo colabora con la UASLP a través de la Coordinación para la Innovación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT).

Fuente: codigosanluis.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

16 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

20 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

20 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

1 día hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

2 días hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

2 días hace