Medicina

Crean una nueva vacuna para futuros coronavirus

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y el Instituto Tecnológico de California (Caltech) crearon una nueva tecnología de vacunas que protege contra una amplia gama de coronavirus, algunos de los cuales todavía se desconocen.

La investigación, difundida este lunes (06.05.2024) la revista Nature Nanotechnology, se basa en la llamada “vacunología proactiva”, es decir, en vacunas cuyo diseño y fabricación se realiza antes que surja un virus potencialmente pendémico.

Nueva vacuna

La nueva vacuna entrena al sistema inmunitario del organismo con el objetivo de reconocer regiones específicas de ocho coronavirus distintos, entre ellos el SARS-CoV-1, el SARS-CoV-2 y varios que circulan actualmente entre murciélagos.

Al entrenar al sistema inmunitario para que ataque estas regiones, se ha descubierto que la vacuna tambie´n protege contra otros coronavirus no representados en la vacuna, incluidos algunos que aún no se han identificado.

A modo de ejemplo, la vacuna no incluye el coronavirus SARS-CoV-1, que causó el brote de SARS en 2003, pero aún así induce una respuesta inmunitaria contra él.

“Hemos creado una vacuna que proporciona protección contra una amplia gama de coronavirus diferentes, incluidos algunos que aún no conocemos”, asegura Rory Hills, investigador de la Universidad de Cambridge y primer autor del estudio, en declaraciones recogidas por algunas agencias.

“No tenemos que esperar a que surjan nuevos coronavirus. Sabemos lo suficiente sobre los coronavirus y sus diferentes respuestas inmunitarias como para empezar a construir vacunas protectoras contra coronavirus desconocidos”, añade Mark Howarth, de la Universidad de Cambridge y coautor principal.

“Quartet Nanocage”

La nueva vacuna, llamada “Quartet Nanocage”, se basa en una estructura llamada nanopartícula, una bola de proteínas unidas por interacciones increíblemente fuertes.

Mediante un novedoso ‘superpegamento proteínico’, a esta nanopartícula se adhieren cadenas de diferentes antígenos víricos, con lo que se entrena al sistema inmunitario para que pueda dirigirse a regiones específicas compartidas por muchos tipos de coronavirus.

El estudio demostró que la nueva vacuna suscita una amplia respuesta inmunitaria, incluso en ratones preinmunizados con SARS-CoV-2.

Fuente: dw.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

21 horas hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

22 horas hace

Estas apps gastan tus datos móviles sin que lo sepas

Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…

24 horas hace

Todo lo que podrás hacer con el nuevo visor Galaxy XR

El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…

24 horas hace

OpenAI lanza ChatGPT Atlas, su nuevo navegador con IA

OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…

2 días hace

Apple se adelanta con fecha de lanzamiento de iOS 17.6.1

Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…

2 días hace