Medicina

Crean una nueva vacuna para futuros coronavirus

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y el Instituto Tecnológico de California (Caltech) crearon una nueva tecnología de vacunas que protege contra una amplia gama de coronavirus, algunos de los cuales todavía se desconocen.

La investigación, difundida este lunes (06.05.2024) la revista Nature Nanotechnology, se basa en la llamada “vacunología proactiva”, es decir, en vacunas cuyo diseño y fabricación se realiza antes que surja un virus potencialmente pendémico.

Nueva vacuna

La nueva vacuna entrena al sistema inmunitario del organismo con el objetivo de reconocer regiones específicas de ocho coronavirus distintos, entre ellos el SARS-CoV-1, el SARS-CoV-2 y varios que circulan actualmente entre murciélagos.

Al entrenar al sistema inmunitario para que ataque estas regiones, se ha descubierto que la vacuna tambie´n protege contra otros coronavirus no representados en la vacuna, incluidos algunos que aún no se han identificado.

A modo de ejemplo, la vacuna no incluye el coronavirus SARS-CoV-1, que causó el brote de SARS en 2003, pero aún así induce una respuesta inmunitaria contra él.

“Hemos creado una vacuna que proporciona protección contra una amplia gama de coronavirus diferentes, incluidos algunos que aún no conocemos”, asegura Rory Hills, investigador de la Universidad de Cambridge y primer autor del estudio, en declaraciones recogidas por algunas agencias.

“No tenemos que esperar a que surjan nuevos coronavirus. Sabemos lo suficiente sobre los coronavirus y sus diferentes respuestas inmunitarias como para empezar a construir vacunas protectoras contra coronavirus desconocidos”, añade Mark Howarth, de la Universidad de Cambridge y coautor principal.

“Quartet Nanocage”

La nueva vacuna, llamada “Quartet Nanocage”, se basa en una estructura llamada nanopartícula, una bola de proteínas unidas por interacciones increíblemente fuertes.

Mediante un novedoso ‘superpegamento proteínico’, a esta nanopartícula se adhieren cadenas de diferentes antígenos víricos, con lo que se entrena al sistema inmunitario para que pueda dirigirse a regiones específicas compartidas por muchos tipos de coronavirus.

El estudio demostró que la nueva vacuna suscita una amplia respuesta inmunitaria, incluso en ratones preinmunizados con SARS-CoV-2.

Fuente: dw.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

5 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

5 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

6 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

6 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

7 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

10 horas hace